Realiza trámites en la policía colombiana – Certificado de código

Conocer nuestros derechos y deberes para una sana convivencia, nos ayudará a generar un ambiente armonioso, es importante contar con el conocimiento sobre cómo se Realiza trámites en la policía colombianaCertificado de código, donde se especifican las medidas correctivas  y el alto grado de responsabilidad en las posibles consecuencias de infringir las normas.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es el certificado de código de policía?

Las normas de convivencia en sociedad están basadas en los valores aprendidos desde el hogar, en las vivencias familiares, que se proyectan en la vida en sociedad, con nuestros vecinos, compañeros, en general, con cualquier ciudadano que de alguna manera comparte el espacio común.

En pro de afianzar y fortalecer la sana convivencia, la Policía Colombiana, ha puesto en marcha el programa denominado Código Nacional de Policía, como una herramienta eficaz y necesaria,  con normas claras, básicas y sencillas cuyo objetivo es  prevenir las malas conductas en los habitantes, previniendo que las consecuencias de estas, en caso de presentarse, lleguen a convertirse en casos judiciales y/o hasta penales.

El Código Nacional de Policía y Convivencia fue aprobado en  la Ley 1801 del año 2016, pero no es sino hasta enero del año 2017 que se le da vigencia.

Está estructurado en tres libros, con doscientos cuarenta y tres (243) artículos.

En el Primer libro, se encuentran las Disposiciones Generales, el objetivo, el alcance, las base de la convivencia, el poder y funciones de las actividades como policías.

En el Segundo libro, se escribe sobre la libertad, los derechos y obligaciones en  la convivencia, de las actitudes contrarias en la convivencia, del derecho a la seguridad de la persona y a sus bienes, del respeto y la tranquilidad en las relaciones, del derecho que tienen todos los ciudadanos a reunirse, del Patrimonio cultural y su mantenimiento, del respeto con los animales, de moverse y circular libremente, de la salud pública

En el Tercer libro, se señalan los medios y medidas correctivas con las que cuenta la policía, los procedimientos, las autoridades y las competencias policiales y de las formas y medios para solucionar pacíficamente los conflictos.

El Código Nacional de Policía y Convivencia  es principalmente preventivo,  con la visión de llegar a disfrutar de una convivencia respetuosa, armoniosa y pacifica entre todos los habitantes.  El conocimiento y aplicación de esta normativa permitirá generar las condiciones de seguridad y tranquilidad que son tan anheladas por todos los colombianos, entérese más haciendo click aquí.

¿Para qué sirve?

La aplicación o práctica, desde el conocimiento de la normativa de convivencia, generará tranquilidad, confianza y seguridad en todos los habitantes  que hacen vida en suelo colombiano, es decir, convertir un sueño o anhelo nacional en una realidad.

¿Por qué es necesario?

El Código Nacional de Policía tiene el firme propósito de  implementar  las condiciones mínimas necesarias para la feliz y sana convivencia en toda la geografía nacional, promoviendo y propiciando comportamientos,  actitudes favorecedoras para el compartir en espacios públicos o privados, en áreas comunes, abiertas o cerradas.

La motivación de  valores como el respeto hacia el prójimo, tolerancia, amabilidad, gentileza, el conocimiento de los deberes y derechos como ciudadanos, generan un clima de cordialidad en el diario vivir.

El dar valor al ejercicio responsable de la libertad, en toda su extensión, respetando las normas y autoridades que las representan, utilizando los medios para  soluciones pacificas ante los desacuerdos en convivencia, harán de cada ciudadano un ser humano merecedor de convivir en este hermoso país.

¿Dónde se tramita el certificado?

Reconociendo el Código Nacional de Policía, como un grupo de normas actualizadas, orientadas a promover  el buen comportamiento en la convivencia humana, donde se dan a conocer los derechos, deberes y obligaciones de las personas, tanto naturales como jurídicas, es decir, se identifican los comportamientos y actividades permitidas y prohibidas a todos habitantes.

La Policía de Colombia dispone de medidas correctivas para imponer, los medios para dar constancia del cumplimiento de las normativas especificadas en la ley de convivencia y procedimientos de policía que se pueden aplicar en  caso del incumplimiento de la normas.

Para el ítem de hacer constar el cumplimiento o no de las normas de convivencia, la Policía Nacional emite el  certificado de antecedentes judiciales, documento que puede ser solicitado para realizar trámites internacionales o para solicitud de visa.

El Certificado de Antecedentes Penales, es un historial de los delitos o la carencia de ellos, en las que un ciudadano se ha visto envuelto, conociendo también el historial penal del individuo.

Aquellos casos donde el ciudadano haya infringido la ley y la justicia tenga evidencia de ello, automáticamente se convierte en un registro en su historial judicial.

¿Quién debe tramitarlo?

De acuerdo con la “Ley anti trámites” en su Art.93, indica que ninguna persona está obligada a mostrar en documento alguno su historial de antecedentes penales, ni para organismos públicos ni privados,  aún asi, el documento es solicitado en la mayoría de las veces para trámites internaciones.

Por esta misma razón, quién realice esta solicitud debe estar autorizado por el interesado o en los mejoras práctica ser el titular quien lo tramite.

¿Cómo obtener el certificado de código de policía?

La Policía Nacional en su página electrónica ofrece en su catalogo de servicios la consulta de “antecedentes judiciales”.

Es importante tener en cuenta que el sistema no ofrece la descarga o impresión automática, puede dar click derecho dentro del navegador y escoger imprimir, o  guardarlo en formato PDF, puede reenviar este mismo archivo vía electrónica o descargarlo e imprimirlo.

La consulta y emisión del Certificado de Antecedentes Judiciales no tiene costo, es gratuita.

Requisitos

  • Solo se requiere poseer Cédula de Identidad.
  • Tener conexión a internet
  • Contar con equipo de impresión

Pasos

El procedimiento para la consulta y emisión del Certificado de Antecedentes Judiciales, es el siguiente

  1. Ingresar a policia.gov.co
  2. Marcar “Acepto”, como confirmación de las condiciones de uso
  3. Pulsar “Enviar”
  4. Completar el formulario con los datos personales solicitados
  5. Solucionar el acertijo

Se le mostrará el documento de Antecedentes Judiciales, indicándole si cuenta o no con infracciones a la ley.

Confirmamos que el sistema no ofrece la descarga o impresión automática, puede dar click derecho dentro del navegador y escoger imprimir, o  guardarlo en formato PDF, puede reenviar este mismo archivo vía electrónica o descargarlo e imprimirlo.

Este trámite no tiene costo, es gratuito.