Obtén tu certificado de afiliación a Coosalud en Colombia

En los inicios de esta empresa conocida como Coosalud, se inicia una asamblea de 800 asociados con personalidad jurídica en la zona Sur oriental de Cartagena, Colombia, en común acuerdo de comunidades organizadas que pudieron decidir cómo recibir sus servicios de salud, con el fin de brindar asistencia y calidad de salud a los ciudadanos colombianos (principalmente a los de la capital de Cartagena).

Coosalud fue denominada con el nombre de: COOPERATIVA DE SALUD Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA ZONA SUR ORIENTAL DE CARTAGENA LIMITADA, “COOSALUD, E.S.S.”

Estas comunidades pudieron organizar su propio sistema de servicios subsidiados, de tal manera que los servicios no fueran según la oferta sino según la demanda.

Posteriormente, se implementó una reforma en sus bases legales, estructurales y de valores, con el fin de reforzar el alcance de la misma y ampliar la cartera de servicios, en beneficio de sus principales dirigentes y de la comunidad en general. Por consiguiente, el nombre implementado vigente es: COOPERATIVA MULTIACTIVA DE DESARROLLO INTEGRAL COOSALUD, identificada y ampliamente conocida actualmente como “COOSALUD EPS”.

coosalud-dfg

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es Coosalud?

Una cooperativa colombiana que abarca el sector salud, registrada bajo el modelo de una cooperativa denominada COOPERATIVA MULTIACTIVA DE DESARROLLO INTEGRAL COOSALUD, que se ocupa de personas con los menores recursos sociales y económicos.

Actualmente, Coosalud Entidad Promotora de Salud, S.A (en adelante, Coosalud EPS S.A) es la cooperativa más grande y está presente en más de 12 Departamentos (con sus inicios en el Departamento de Bolívar, Colombia).

Con la mayor credibilidad y presencia en el mercado, Coosalud basa sus esfuerzos en cumplir sus servicios a la comunidad de forma excelente, mantener una buena reputación entre sus empleados y afiliados, la innovación, el peso financiero, el mercado internacional y la sostenibilidad ambiental que es tan importante en las empresas de hoy.

Una de las razones más importantes por las que Coosalud ha trascendido en el tiempo, pasando de 54 puntos en el 2011 a 100 puntos en el 2015, conforme a la medición del premio Great Place to Work, es que se ha trabajado desde sus raíces en crear estrategias de respeto y solidaridad.

Pronto pasó a ser más que una empresa, siendo una familia, esto forjó la responsabilidad y el equilibrio entre el ambiente laboral y familiar.coosa-niño

¿Cuáles son sus funciones?

Coosalud EPS está constituida por un gobierno cooperativo de nueve órganos que poseen funciones propias y específicas. A continuación, conocerás los nombres de cada órgano junto con algunas de sus funciones:

  1. Asamblea General de Delegados: designar sus representantes. Implementar las políticas y directrices generales de Coosalud EPS, a fin de dar cumplimiento a su objetivo social. Revisar y dar oportuna reforma al Estatuto Social. Elegir los miembros de los órganos de Administración y Vigilancia y revisar sus informes. Aprobar o desaprobar los estados financieros, la remuneración de los miembros del órgano de Administración y la incorporación, transformación, disolución o liquidación de Coosalud EPS. Crear los fondos mutuales y sociales, así como su correspondiente destinación.
  2. Consejo de Administración: designar sus representantes e implementar su reglamento propio, así como aquellos que consideren necesarios para la dirección de Coosalud EPS, a fin de lograr su objetivo social. Dar cumplimiento a los planes y programas estratégicos buscando la excelencia en el servicio para sus asociados. Aprobar la Estructura Administrativa y de Nómina de Coosalud EPS, así como sus niveles de remuneración. Designar o suplantar al Presidente Ejecutivo de Coosalud EPS y establecer su remuneración. Así mismo, autorizar su representación ante las empresas vinculadas económicamente de los intereses de Coosalud EPS y celebrar contratos no incluidos en el presupuesto anual, examinar, además, los informes por parte de su gestión.
  3. Mesa Directiva: establecer estrategias corporativas a fin de alcanzar los objetivos de la cooperativa. Proponer los programas de desarrollo, proyectos y presupuestos de la cooperativa. Organizar y dirigir el debido funcionamiento y la prestación de los servicios de la cooperativa. Aprobar todos los contratos y operaciones que requiera la cooperativa, así como los relacionados con la compra, venta y constitución de garantías reales sobre inmuebles. Dirigir las relaciones públicas de la cooperativa. Realizar informes de gestión relacionados con el funcionamiento de la cooperativa al Consejo de Administración. Ordenar los gastos internos y externos sujetándose al presupuesto aprobado por el Consejo de Administración.
  4. Junta de Vigilancia: velar por el cumplimiento de los reglamentos, estatutos, valores y principios que rigen la cooperativa. Mantener informado a los órganos correspondientes las irregularidades que pudieran presentarse en la cooperativa; tales como reclamos en la prestación del servicio o incumplimiento de los deberes por parte de los asociados. Verificar las listas de los asociados y delegados activos e inactivos a fin de generar procesos de elección periódicamente.
  5. Comité de Apelación: redactar y aprobar su propio reglamento. Tener el conocimiento adecuado y objetivo de los temas en materia de controversia, a solicitud de la parte interesada.coosalud-ph
  6. Comité de Educación: redactar y aprobar su propio reglamento. Hacer campañas de fomento a la educación para los asociados, empleados y comunidad en general según el presupuesto vigente. Capacitar a los asociados por medio de cursos, talleres, conferencias y seminarios. Participar activamente en dar a conocer a los empleados, directivos y asociados los reglamentos internos y el Estatuto Social.
  7. Comité de Solidaridad: velar por el interés social y de salud de los asociados. Recaudar fondos mutuales y sociales para destinarlos a los más necesitados. Establecer actividades de carácter motivacional especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes.
  8. Comité de Ética: ejercer la fiscalización de las conductas de los miembros de los órganos correspondientes. Modificar, ajustar y desarrollar el Código de Ética y del Buen Gobierno. Investigar actuaciones violatorias del Estatuto Social o por incumplimiento del Código de Ética en contra de los miembros de los distintos órganos. Conocer, investigar y resolver las situaciones que generen conflicto de intereses entre los miembros de los distintos órganos.
  9. Revisoría Fiscal: asegurar que las operaciones que se celebran en la cooperativa se ajusten a los debidos requisitos fiscales. Brindar cuenta oportuna de las irregularidades ocurridas en el funcionamiento de la cooperativa. Custodiar porque la administración lleve la contabilidad actualizada, así como los libros cumplan las normas contables. Realizar semestralmente el examen financiero y económico de la cooperativa, así como el arqueo de fondo cada vez que se estime conveniente.

¿Qué servicios ofrecen?niños-coosalud

La cooperativa Coosalud EPS es de naturaleza multiactiva; esto quiere decir que los servicios que ofrece están dirigidos en varias vertientes, los cuales son:

  1. Servicio de crédito: impulsa la inversión, producción, consumo y el emprendimiento empresarial de sus asociados.
  2. Servicio de Prevención, Protección, Asistencia y Bienestar Social: impulsa la protección del patrimonio, la estabilidad económica, la salud y el bienestar de sus asociados y sus familias.
  3. Servicio de Desarrollo Empresarial: servicios de asistencia técnica y asesorías en los diversos rubros.
  4. Servicio de Comercialización: impulsa la producción, adquisición y comercialización de bienes y servicios afines al sector de la salud.
  5. Servicio de Recreación, Deporte y Turismo: impulsa la recreación, el deporte y el turismo de los asociados y sus familias a fin de promover su bienestar físico, mental y espiritual.
  6. Servicio de Salud: servicio de aseguramiento en salud, tanto en planes complementarios como en aseguramiento privado.
  7. Servicio de Proyectos Especiales: participación en toda clase de proyectos o iniciativas que colaboren al desarrollo de su objetivo social siempre y cuando no se tergiverse su propósito de servicio, ni el carácter no lucrativo de sus actividades.
  8. Servicio de Educación y Cultura: impulsa de manera directa o en convenio con otras empresas, la educación tecnológica, técnica, profesional, científica y cooperativa de sus asociados y familiares.
  9. Servicio de Gestión de Inversiones: promueve a través de sus empresas, aquellas en las que tenga inversiones o en convenios con terceros, las inversiones de capital, en todo tipo de activos y la adquisición de contratos sobre bienes muebles e inmuebles.

¿Cuáles son sus principales agencias?

Coosalud EPS posee sus principales agencias en Colombia, específicamente en 12 ciudades que son la cabeza de sus municipios correspondientes, las cuales son:

  1. Antioquía
  2. Atlántico
  3. Bolívar
  4. Boyacá
  5. César
  6. Córdoba
  7. Guainia
  8. Magdalena
  9. Norte de Santander
  10. Santander
  11. Sucre
  12. Valle

coosalud-pl

¿Que es el certificado Coosalud?

Una cooperativa colombiana encargada de abarcar el sector salud, registrada bajo el modelo de una cooperativa denominada como una Cooperativa multiactiva de desarrollo integral coosalud, encargada de brindar aquellas personas de bajos recursos económicos y sociales una alternativa y apoyo social.

¿Como se obtiene?

Este certificado lo pueden obtener las personas residenciadas en el país, recordemos que este servicio es ofrecido aquellos ciudadanos de bajos recursos, donde se realiza una clasificación en diferentes niveles ofreciendo y contribuyendo a sus afiliados y dando a las distintas poblaciones indígenas, personas mayores de la tercera edad en los centros de protección, poblaciones rurales, dirigiéndose a las distintas oficinas cercanas a su municipio donde oficialice la entrega de su certificado con el formulario único de afiliación y registro.

Requisitos

Los ciudadanos interesados en realizar la solicitud del Certificado Coosalud deben entregar los requerimientos que son solicitados para poder ejecutar la tramitacion de manera efectiva para obtener la certificacion Coosalud.

  1. Presentar documento de identidad o pasaporte
  2. Presentar formulario de datos
  3. Presentar documento de identidad de familiares.

Pasos a seguir

  1. Realice la descarga de el documento mas la lista de verificación
  2. Dirigirse a las oficinas correspondientes para emitir el formulario que es descargado a traves de internet
  3. Debe cumplir con todos los requisitos que existen en la institución por norma
  4. Realizar el registro de sus datos personales a través del sistema Web Coosalud

¡Esperamos que te haya funcionado! Mucho éxito.