¿Qué es Comfenalco y cómo realizar el certificado en Colombia?

Ya los planes para ir de vacaciones con la  familia, comprar o remodelar la vivienda, culminar estudios universitarios, se harán realidad, leyendo las siguientes líneas sobre ¿Qué es Comfenalco y cómo realizar el certificado en Colombia?, será más fácil.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es Comfenalco?

Desde 1946 se hablaba de las Cajas de Compensación, pensadas para administrar los subsidios familiares, que algunos empleadores tuviesen a bien  asumir para el beneficio de sus empleados, estos subsidios tenían el  propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores, pero no se hacía realidad.

No es sino hasta 1963,  que se formaliza el sistema de Subsidio Familiar y se le asignan a las Cajas de Compensación, la canalización de estos recursos, en 1981 con la ley 25 se reestructuraron las cajas, creándose  la Superintendencia de Subsidio familiar y   reformulando el sistema del subsidio familiar en 1982.

Pues bien, en la actualidad las  Cajas de Compensación Familiar Comfenalco, son organizaciones privadas, sin ánimos de lucro,  mediante la redistribución económica y naturaleza solidaria, desarrollan instrumentos con el propósito de satisfacer necesidades en diferentes áreas, como vivienda, salud, educación y recreación a quienes componen la familia.

¿Cuáles son sus funciones?

  • Atender las necesidades de educación formal.
  • Incentivar la capacitación para el trabajo y educación no formal
  • Canalizar aportes en efectivo hacia los grupos familiares para la obtención de vivienda propia
  • Fomentar el emprendimiento de los afiliados mediante créditos para la obtención de bienes y servicios para la recreación, educación, salud
  • Canalizar la creación de espacios, a lo largo y ancho del país, para el descanso, tranquilidad y recreación familiar con precios accesibles.
  • Atender las necesidades de los colombianos en situación de desempleo.

¿Qué servicios ofrecen?

En general, los  servicios que  brindan las Cajas de Compensación, están relacionados con su objetivo de generar  calidad de vida a la familia trabajadora, pudiesen variar entre las diferentes sedes, pero todos con el mismo fin, entre estos servicios:

  • Educación: con programas de Educación Formal y Educación para el Empleo y el Desarrollo Humano.
  • Capacitación: ofrece cursos en distintas áreas, para generar conocimientos, habilidades y destrezas que puedan convertirse en ingresos de recursos monetarios.
  • Créditos: asignación de líneas de créditos con tasas preferenciales, para el emprendimiento de nuevas fuentes de ingreso.
  • Vivienda: creación o canalización de instrumentos que permitan la obtención de viviendas propias, nuevas o usadas, mejora de la existente.
  • Cuota Monetaria: subsidio en dinero, para los trabajadores con responsabilidad de otras personas.
  • Esparcimiento: brindando opciones para la recreación a precios accesibles, prácticas de deportes u otras actividades artísticas.

¿Dónde se encuentran ubicados?

Se pueden encontrar Cajas de Compensación a lo largo y ancho de la geografía nacional, con la intención de estar más cerca de los afiliados, conociendo y viviendo de cerca las necesidades de las comunidades.

Por esta razón,  Comfenalco ha acordado alianzas con el sector público y privado,  logrando articular y establecer  planes  para el desarrollo de la prestación de servicios de calidad.

Cubriendo una  población que está alrededor de los veinte ( 20)  millones de colombianos, incluyendo  trabajadores y familiares.

Teniendo como unidad contralora a la Superintendencia de Subsidio Familiar,  que inspecciona y vigila las entidades encargadas de pagar el subsidio familiar y recaudar los aportes.

El Sistema del Subsidio Familiar, lo conforman aproximadamente cuarenta y tres (43) Cajas de Compensación Familiar, ubicadas en los treinta y dos (32) departamentos del país y locales de atención en 992 municipios.

¿Cómo obtener el certificado?

Pueden ser requeridos en los puntos de atención o en el área de Registro y Aportes de cada una de las sedes administrativas, teniendo cada una de ellas sus propios medios y procedimientos.

Algunas Cajas de Compensación Familiar tienen páginas web, y tienen habilitada está opción, entre otras.

Requisitos

Lo primero, es que la empresa para la cual trabaja debe tener afiliación con  una caja de compensación familiar, solo en el caso de ser trabajador independiente, debe hacerlo por si mismo.

Se debe completar el formulario de afiliación del trabajador, junto con los documentos solicitados y las de sus familiares, siendo estos:

Del Trabajador (a): Fotocopia de la cédula de identidad

Del Esposo (a)/ Compañero (a):

  1. Fotocopia de la cédula de identidad
  2. Fotocopia del registro civil de matrimonio, en caso de estar civilmente casados.
  3. Declaración en formulario de afiliación si tienen unión de hecho (concubinos).
  4. Certificado Laboral donde labora el esposo(a) o Compañero (a), con salario y nombre de la Caja (si estuviese afiliado).

De los Hijos / Hijastros:

  1. Fotocopia del documento de nacimiento.
  2. Copia del documento de identificación.
  3. Manifestación escrita en el formulario de afiliación, declarando afirmativa o negativamente la recepción del subsidio familiar, por otra Caja de Compensación.
  4. Documento de escolaridad en original, expedido por institución docente, si fuese el caso.

De los Hermanos (Deben ser huérfanos de ambos padres):

  • Fotocopias del documento de nacimiento del titular y familiar
  • Fotocopia de la cédula identidad.
  • Fotocopia de los Actas de defunción de ambos padres.
  • Declaración en el formulario de afiliación, confirmando la condición de dependencia económica del hermano.
  • Documento de escolaridad en original, expedido por institución docente, si fuese el caso.

De los Padres (que certifiquen la dependencia económica al trabajador que no reciban ingresos por  medio alguno):

  • Fotocopias del documento de nacimiento del titular
  • Fotocopia de la cédula de identidad
  • Manifestación escrita en el formulario de afiliación, declarando afirmativa o negativamente la no  recepción de ingresos y la dependencia económica.

De los Familiares con discapacidad (no hay limitación de la edad): Documento que certifique la invalidez o discapacidad física o  capacidad física limitada que  impida trabajar, emitido por el organismo correspondiente.

Al completar la inscripción,  la caja de compensación familiar expedirá un Carnet que lo identifica, permitiendo la utilización de servicios de acuerdo a su categoría, sin costo adicional ni por su emisión ni por su uso

Al finalizar  los trámites de afiliación del trabajador con la respectiva caja, él y sus beneficiarios o personas a cargo, pueden comenzar a hacer uso de los programas y servicios que ofrece la caja de compensación familiar.

Aquellos  pensionados por vejez, invalidez o sobrevivientes pueden ser afiliados a las cajas de compensación familiar sin obligación de pagar monto alguno para recibir los servicios básicos que prestan estas entidades.

Pasos a seguir

Solo en los casos de ser trabajador independiente o pensionado:

  1. Ubique la Caja de Compensación Familiar a la que desea afiliarse,
  2. Obtenga la dirección física o pagina web
  3. Solicite o descargue el formulario de afiliación
  4. Complete la informaciçon solicitada
  5. Anexe  al formulario lleno, los requisitos detallados más arriba

Es importante recordar, que primero debe afiliarse el titular y luego al grupo familiar o beneficiarios.

Para mayor información de ubicación de las Cajas de Compensación Familiar, visite  ASOCAJAS.

Preguntas frecuentes

Respuesta 1: No, solo pueden escoger la Caja de Compensación los trabajadores independientes o los Pensionados.

Los trabajadores bajo una Relación Laboral, es el empleador quien realiza los trámites, tomando en cuenta el lugar de trabajo.

  • Pregunta 2: ¿Solo puedo afiliarme a una Caja de Compensación Familiar?

Respuesta 2: Si, la afiliación es en solo una Caja de Compensación .

  • Pregunta 3: ¿Los formularios de afiliación son iguales en todas las Cajas de Compensación?

Respuesta 3: Si, se mantiene el mismo formato.

  • Pregunta 4: ¿Puedo afiliar a mi prima, como beneficiaria en la Caja de Compensación Familiar?

Respuesta 4: No aparece en los familiares permitidos para afiliar.

  • Pregunta 5: ¿Quién debe hacer el aporte de cesantías en la Cajas de Compensación Familiar?

Respuesta 5: Si el afiliado mantiene una Relación Laboral con una empresa, el responsable de los aportes es el empleador. En caso de Trabajador Independiente o Pensionado, lo hace el mismo afiliado.

  • Pregunta 6: ¿Cuál es el plazo para qué las  Cajas de Compensación Familiar entreguen el carnet de identificación?

Respuesta 6: Depende de la demanda de cada Caja de Compensación Familiar, por lo regular, en varias lo entregan en ocho (8) días.

  • Pregunta 7:¿La cuota monetaria se la pueden dar a los pensionados?

Respuesta 7: No, ya ellos reciben ingresos

Beneficios

Tener acceso de manera positiva a los  servicios y subsidios en cuota monetaria, vivienda, educación, recreación y turismo, generados por el Subsidio Familiar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del trabajador y su grupo familiar, especialmente los que devengan bajos ingresos, garantizando la atención, disfrute y satisfacción de necesidades básicas.

Esperamos haber aclarado ¿Qué es Comfenalco y cómo realizar el certificado en Colombia?, acércate a tu empleador o a la sede próxima a tu domicilio y comienza a disfrutar de sus beneficios.