Antes de digirnos a la Registraduría, es necesario conocer los Requisitos para Sacar la Cédula Colombiana.
La Registraduría Nacional del Estado Cívil es la encargada de expedir los documentos de identidad en el país.
La cédula de ciudadanía le permite a los ciudadanos de nacionalidad colombiana participar en actos cívicos.
Tomemos en cuenta que la solicitud y el retiro de este documento en particular es un deber de los ciudadanos.
En este sentido, él trámite se realiza de manera personal y presencial, por lo que es necesario acudir a una sede de la Registraduría.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para Sacar la Cédula
En el mismo orden de ideas, adquirir la cédula de ciudadanía Colombiana sólo se puede lograr a través de dos opciones; por nacimiento en dicho país ó por adopción.
En el primero de los casos, es otorgado el derecho de tramitar la cédula por nacimiento cuando:
- El padre o la madre de la persona solicitante sea colombiano de nacimiento.
- Ser hijo de personas extranjeras que hayan sido residentes dle país durante su nacimiento.
- Que sean hijos de padres colombianos que hayan nacido en tierras extranjeras, pero que sus padres posteriormente se hayan domiciliado en Colombia; o se registren en una oficina consultar de la república.
En el último de los casos (por adopción) deben cumplir lo siguiente:
- Para conceder la nacionalidad bajo este concepto se exige que los solicitantes sean residentes del país por cierto período de tiempo, lo cual varia de acuerdo al país de procedencia.
A continuación se detallan los períodos de tiempo para cada país:
- Latinoamérica y el Caribe; estar domiciliado en Colombia por un año.
- Para Españoles; estar domiciliados en Colombia por dos años.
- Para el resto de países, estar domiciliados en Colombia por cinco años.
- En caso de que no pertenezca a latinoamérica ni a España y esté casado con una persona colombiana de nacimiento; dos años.
- Para las personas que no sean Latinoaméricanas ni Españoles, pero tengan hijos colombianos; dos años.
Tengan presente que al indicar que debe “estar domiciliado” es que debe estar viviendo en Colombia teniendo la visa de residente, y sólo si la posee puede iniciar el trámite para solicitar la nacionalida.
¿Qué documentos debo llevar para Sacar la Cédula?
En caso de ser colombiano o colombiana de nacimiento los requisitos son los siguientes:
- Debe presentar una copia del registro civil de nacimiento ó la tarjeta de identidad.
- Tres (03) fotografías de 4xr5 centímetros.
Las fotografías:
Deben ser de frente a color, fondo blanco o azul si tiene el cabello de un color muy claro, o tiene alopecia.
No deben tener una antiguedad mayor a seis (06) meses.
El largo de la cabeza debe ser de veintisiete milímetros (27mm)
La distancia del borde superior de la foto hasta el comienzo de la cabeza no debe ser superior a nueve milímetros (9mm).
- Copia de algún documento que certifique el grupo sanguíneo y factor RH.
- Comprobante de la solicitud de la cita ante la Registraduría.
Por otra parte en caso de ser extranjero nacionalizado los recaudos son los siguientes:
- Presentar la carta de naturaleza o resolución de inscripción.
- Tres (03) fotografías de 4xr5 centímetros.
- Consignar visa temporal con una vigencia igual o superior a un año.
La visa se debe presentar en original y copia.
- Pasaporte original, vigente y en buenas condiciones, junto a una copia de los datos biográficos del titular.
- Fotocopia del último sello colocado en el pasaporte luego de su entrada a Colombia.
- Verifica cual es la sede de la Registraduría más cercana a tu domicilio para realizar el trámite.
Es importante señalar que si la sede a la que se va a dirigir tiene disponible el sistema electrónico de capturar datos no es necesarios llevar fotos.
Pasos Para Sacar la Cédula
- Ingresar a la página oficial de la Registraduría.
- Solicitar la cita en la pestaña “Ver registradurías con agendamiento aquí”.
- Dirigirse personalmente a la sede de la Registraduría seleccionada.
- Consignar los documentos señalados anteriormente.
- Realizar el pago correspondiente al trámite.
- Esperar el tiempo estipulado para el retiro del documento.
- Hacer el seguimiento del trámite.
- Finalmente, reclama tu cédula.
Es importante tener en cuenta que el tiempo oscila entre cuatro (04) meses para nacionales, y para el extranjero el mínimo es tres (03) días hábiles.
Para el retiro de la cédula de ciudadanía debe tener presente que:
Los nacionales sólo deber llevar su contraseña a la sede seleccionada.
Por otra parte, los extranjeros deben llevar su contraseña y su pasaporte.
En el mismo orden de ideas, el seguimiento del trámite se puede realizar de la siguiente manera:
- Los nacionales pueden verificarlo en la página oficial de la Registraduría.
- Los extranjeros deben verificarlo por la página oficial del consulado de Colombia.
¿Cuál es el costo por Sacar la Cédula?
Para las personas que son Colombianas por nacimiento el trámite para sacar la cédula no tiene ningún costo, sin embargo, para las personas que adquieran la nacionalidad el costo es de $153.000 pesos.
En el último caso, la cédula debe tramitarse única y exclusivamente en la oficina de migración en Colombia.
En este sentido, existen diversas inquietudes en la población colombiana acerca de la cédula de ciudadanía de dicho país; entre ellas tenemos:
¿Cómo saber si la cédula ya está lista?
Debe ingresar a la página oficial de la Registraduría y al colocar el número de documento, le indica los avances de su trámte, también puede verificarlo a través del 3578240 si se encuentra en Bogotá, y en la línea 01 8000 52 1112 para el resto del país, ór verificarlo de manera presencial en cualquiera de las sedes dispuestas en el país.
¿Qué hago si al retirar la cédula encuentro un error?
Es de suma importancia que al recibir cualquier documento emitido por la Registraduría se revisen los datos biográficos impresos, verificando que esten correctos.
En caso de encontrar algún error en cualquiera de los datos, la Registraduría está en la obligación de reimprimir de manera gratuita el documento con la corrección respectiva.
¿Cómo hago si no puedo ir personalmente a retirar la cédula?
En este caso, se debe suscribir una carta con firma y huella dactilar del índice derecho del titular (no es necesario que sea notariado) en la cual se autorice a otro ciudadano, el cual debe tener cédula amarilla con hologramas, para que reclame el documento.
Es imprescindible que la carta venga acompañada de la copia de la cédula del autorizado.
¿Se puede retirar la cédula si perdí la contraseña?
La respuesta es sí, debido a que en la Registraduría Nacional se puede verificar la identidad a través e un cotejo dactilar con base en datos biométricos, lo que le permitirá al usuario obtener su cédula amarilla con hologramas sin inconvenientes.
¿Qué hago si realicé la solicitud para la cédula de ciudadanía y aún no la he podido retirar?
Lo primero que debe hacer es verificar en la página web de la Registraduría el estado del trámite, y de acuerdo a lo que se le indique debe dirigirse nuevamente a la sede a la que consigno los recaudos a validar la información.
¿El trámite de la cédula puede ser rechazado?
Sí, cualquier trámite, solicitud puede ser rechazado por el ente encargado.
El caso más común es por la calidad defectuosa de la huella dactilar, la foto, o la inconsistencia en la información personal del titular, entre ellas discrepancia entre nombres y apellidos, fecha o lugar de nacimiento, entre otros.
¿Se puede tramitar la cédula de ciudadanía el mismo día que se cumple la mayoría de edad?
No, debe realizarse uno o dos días posteriores a la fecha de cumpleaños, debido a que el sistema rechaza automáticamente su solicitud.
En resumen, la cédula de ciudadanía colombiana es solicitada posterior a cumplir dieciocho años, es necesario hacer un seguimiento efectivo del trámite para saber en que momento ir a retirar el documento.
De la misma manera, es importante verificar los datos biográficos del titular debido a que si están errados la Registraduría está enn la obligación de reimprimir el documento, si verifican eso posteriormente, deberán cancelar por rectificación de datos, lo que conlleva un trámite adicional.