Pasos y Requisitos para Casarse por lo civíl en Colombia

Y bien…  ¿Estas pensando dar el SI más pero MÁS importante de tu vida? o ¿Ya lo hiciste?

De alguna u otra forma permitenos FELICITARTE… Estas próxima o próximo a vivir la más grande aventura de sus vidas. ¡CASARTE!

boda

El casarse representa una completa seguridad de la pareja que a tomado la decisión, tanto de manera individual como juntos. Es un acto de valor, confianza y por supuesto de mucho AMOR,

que si se lee entre letras se desglosan una serie de códigos que no son mas que los pensamientos encontrados por miedo a lo desconocido. Es por eso que no se debe tomar a la ligera, estamos hablando de una vida juntos.

Pero mas allá de ser un gesto de sentimientos y algo espiritual, el matrimonio significa un acto de legalidad. Sin importar la iglesia por donde se vaya a realizar la boda, debe de quedar registrado.

Por eso en este artículo te diremos todo con respecto al tema de Casarse por lo civíl. Requisitos y pasos que te harán sencilla esta parte del papeleo. Para que ya sigas en la parte mas divertida y que mas estas disfrutando. LOS PREPARATIVOS.

Continúa leyéndolo, y sácale provecho…

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué documentos se necesitan para Casarse por lo Civíl?

civil

Para realizar este tipo de trámite se necesitaran una serie de documentos que se desglosaran según sea tu estado civil, es decir, si nunca antes te has casado y evidentemente es tu primera vez, si anteriormente estuviste casado o casada, si tuviste hijos en esa unión, si no los tuviste, o si tu pareja y tu nunca se han casado pero tienen hijos en común.

Cada uno de esos casos tienen sus propios pasos a seguir. Puedes leerlos a continuación:

Por primera vez

boda civil

Se necesitaran los datos de ambos, y la confirmación de su absoluta responsabilidad mental de que no se están casando por obligación. Para validad dicha decisión es que deberán reunir estos documentos:

  • Certificados de nacimiento de los novios que no tengan más de 90 días de expedición y que digan válido para contraer matrimonio.
  • Fotocopia de la cédula de cada uno de los novios.

Una vez reunido los recaudos, les dirán la fecha de matrimonio civil. ( Deben ir ambos personalmente u otorgar un poder especial ante notario público)

Con hijos menores de edad de una unión anterior

boda niños

Si este es tu caso, debes reunir los siguientes documentos de tu o tus pequeños:

  • Registro de nacimiento de los menores de edad.
  • Escritura pública de inventario solemne de bienes. (Que procura proteger el patrimonio de los menores en caso de que tú seas el encargado de administrarlos).

Con hijos en común

En la solicitud tienen que poner de manifiesto su interés por legitimarlos y para ese mismo propósito es necesario que presente lo siguiente:

  • Registro civil de nacimiento de los novios que no tengan más de 90 días de expedición y que digan válido para contraer matrimonio.
  • Copia de la cédula de cada uno de los novios.
  • Copia autentica del Registro civil de nacimiento de los hijos sin importar su edad con el objeto de que sean legitimados por el matrimonio de sus padres.

Divorciados sin hijos

matrimonio civil

En caso de haber estado casada o casado y durante el matrimonio no tuviste hijos, debes reunir los siguientes requisitos:

  • Registro civil de nacimiento de los novios que no tengan más de 90 días de expedición y que digan válido para contraer matrimonio.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de cada uno de los futuros contrayentes.
  • El futuro contrayente que es divorciado debe aportar su Registro civil del matrimonio anterior con las notas marginales de cesación de efectos civiles del matrimonio católico por divorcio, ó de divorcio y de disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Divorciadas con hijos menores de edad de uniones anteriores

Para formalizar la unión entre tu pareja y tus pequeños debes iniciar la búsqueda de los documentos que a continuación te damos:

  • Registro civil de nacimiento de los novios que no tengan más de 90 días de expedición y que digan válido para contraer matrimonio.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de cada uno de los futuros contrayentes.
  • El futuro contrayente que es divorciado debe aportar su Registro civil de matrimonio anterior con las notas marginales de cesación de efectos civiles del matrimonio católico por divorcio, ó de divorcio y de disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
  • Escritura pública de inventario solemne de bienes.

Debes pensar también por ellos, de ser menores de edad es importante que conozcan a tu pareja para que su relación inicie de manera saludable y respetuosa.

¡Recuerda! ahora serán mas miembros familiares, asegúrate de que todos vivan una linda experiencia con tu boda.

¿A dónde acudir para Casarse por lo Civíl?

Muy bien, antes de salir corriendo de manera alocada a la notaria, te recomiendo que tomes tu teléfono celular (o en tal caso el de tu futura esposa o esposo ) y llames a la que sea de preferencia, definitivamente una llamada puede ahorrar muchas vueltas. Consulta cuales son los trámites vigentes y como es el proceso a llevarse a cabo con dicha notaria.

civil boda

Pero como estamos aquí para ser tu vida mas sencilla, te daremos la lista de todos los documentos que necesitaras recaudar, aquellos que te guiaran hacia el gran día.

¡Leelos con lupa y presta atención!

  1. ¡Novios! deben ir a la notaría personalmente y presentarse ante el notario.
  2. Una vez allí deben redactar un documento, que por lo general lo provee la notaría, en el cual se indican los nombres completos de los novios, los documentos de identidad, edad, ocupación, dirección y el nombre de los padres.
  3. Deben indicar si tienen o no impedimentos legales para celebrar el matrimonio y certificar que se trata de una unión en libertad y voluntad espontánea.
  4. Llevar los documentos correspondientes a su situación civil, por ejemplo, si es el primer matrimonio de ambos, alguno es divorciado, si hay hijos de por medio, si alguno de los dos es viudo.
  5. Cuando el notario tiene la solicitud firmada con los documentos completos el proceso está completo para recibir toda la información necesaria del matrimonio y los contrayentes.

Si es un matrimonio católico

boda catolica

El acto matrimonial por lo católico debe quedar registrado en la Registraduría Nacional del Estado Civil de lo contrario no será valido el casamiento ante el Estado Colombiano. Deben prsentar lo siguiente:

  • Acta de matrimonio expedida por la autoridad religiosa, (certificada por la curia).
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los integrantes de la pareja.

Es importante que sepas que ante la iglesia catolica, solo se te permite casar una vez porque el el matrimonio es “para toda la vida”, (Canon 1012)

Matrimonio por otro credo

novios

Existen otras entidades de carácter religioso por donde puedes casarte si no deseas hacerlo por lo católico. Todo sera legal y valido siempre y cuando cumplan por lo previsto por la ley del país.

De no ser así, la legalidad del acto que realices sera injustificada ante las entidades gubernamentales. Solo quedará como un evento simbólico.

Los requisitos que debes recaudar te los damos a continuación:

  • La congregación debe tener personería jurídica.
  • Se debe presentar el acta de matrimonio expedida por la autoridad religiosa.
  • Fotocopia de las cédulas de los dos integrantes de la pareja.

¡Listo! Esperamos haberte sido de gran ayuda en la planificación legal de tu boda.

CONSEJO…

Ya a esta altura que se a hablado de boda y de más, la palabra ¡Lo vamos a intentar! no debe estar por ningún lado. Y de estarlo deberá tener el significado apropiado que es que se buscará una y otra vez un camino por donde sobre llevarlo. ¡No pensar en el Divorcio por favor!

siempre juntos

Tenemos como deber guiarte y mostrarte un camino más fácil y sin tantos enredos, aquí sabras que requisitos necesitas, que pasos debes hacer y que opciones hay en cualquier trámite que vayas a realizar.