Requisitos para bautizar en Colombia

Existe una tradición o creencia en la Iglesia Católica que dice que todo niño al nacer, debe realizar un acto de fe en el que se manifiesta la relación entre Dios y el creyente. Este acto se llama: Bautismo. Para realizarlo, es necesario cumplir con las exigencias indispensables. Conoce los Requisitos para bautizar.

requisitos-para-bautismo-en-colombia

Tanto en Colombia como en cualquier país, el bautismo es muy importante.

Lo ideal es efectuar el acto al tiempo que nace el bebé. Sin embargo, en caso de no hacerlo en el momento, también puedes realizarlo en cualquier etapa de la vida. Lo importante es que lo hagas para manifestar tu fe.

Ahora bien, ¿sabes qué es este sacramento?

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿En qué consiste el bautismo?

La palabra Bautismo significa “sumergir”.

Es un sacramento o acto que manifiesta una relación directa, como dijimos, entre Dios y el creyente. Sirve básicamente, para iniciar la pertenencia a una iglesia, de acuerdo con las decisiones de los padres.

Es decir, así como se hace un registro civil con el nombre del nacido para que sea ciudadano. En este caso, se registra al bebé a través del bautismo para hacerse cristiano.

Acto

El acto es sumamente sencillo. Se lleva a cabo en el catolicismo rociando agua bendita por la cabeza del pequeño. Por lo general, se hace antes de cumplir el año de vida.

¿Por qué se hace?

En este sacramento, Dios perdona el pecado original y personal. Es decir, se considera que se renace por el agua y el Espíritu

IMPORTANTE:

Es imprescindible saber que para poder bautizar a un niño es necesario contar con el consentimiento de los padres o al menos de uno de los dos.

¿Qué documentos se necesitan?

Algunas parroquias solicitan ciertos documentos para cumplir con los trámites notariales en la misma parroquia.

Es común que se requiera el acta de nacimiento del niño y el acta de matrimonio de los padrinos.

Aunque no se especifica en el Código de Derecho canónico la presentación de ningún documento para recibir el bautismo, el párroco tiene la obligación de registrar a los bautizados en el registro notarial.

Es decir, puede pedir los documentos que se consideren necesarios para llevar un registro claro en los archivos.

Requisitos para bautizo

  • Edad máxima: 7 años
  • Los bautismos se celebran únicamente los domingos en la eucaristía de 10:00 a.m.
  • El curso pre – bautismal se realiza el domingo anterior al bautismo, a las 7:15 a.m.

RECUERDA: Deben asistir ambos padres y padrinos. Los padrinos deben ser católicos. El curso es obligatorio.

  • Registro civil del niño o acta de nacimiento.
  • Fotocopia de las cédulas de los padrinos.
  • Solicitud de bautizo.
  • Nombres y apellidos exactos de los abuelos maternos y paternos.
  • En caso de que los padres no convivan, se debe diligenciar un formato en donde se solicita el sacramento del bautismo y se hace responsable de la solicitud del sacramento.
  • Si el niño es mayor de 5 años se debe anexar una carta de la parroquia donde haya vivido el niño, explicando que no está bautizado.
  • Ofrenda o donación.

DEBE SABER: Aquellos niños mayores de 8 años que no estén bautizados, deben recibir el bautismo y primera comunión al mismo tiempo.

Requisitos para ser bautizado

bautismo

Ten en cuenta los siguientes requisitos principales para bautizar un bebé. De esta manera, el bautizo quedará de la mejor manera.

  1. Los padres deben pertenecer a la fe católica. En algunos casos se aceptará, por lo menos, el consentimiento de uno de los progenitores o tutor legal.
  2. Siete años o menos.
  3. Deben tener el compromiso de criar al niño en la fe católica. Se evaluará en una entrevista con el cura encargado de la parroquia.

Es importante recordar que las charlas pueden varias en cada localidad. Sin embargo, se recomienda ser constante y entregar la documentación con suficiente tiempo de antelación, para seleccionar el horario.

Para bautismo de un bebé

Los requisitos para el bautizo de un bebé son los mencionados anteriormente. A pesar de eso, también es importante saber otras exigencias:

  1. Si piensas realizar el sacramento del bautismo, debes elegir un nombre que no sea extraño para el pensamiento católico.
  2. El bautismo se puede extender hasta los 7 años. En casos de que se pase los 8 años, como bien dijimos, se debe asistir a clases de catecismo y prepararse para la primera comunión.
  3. Se debe cumplir con los requisitos para ser padrinos de bautizo.

Para bautismo de un adulto

requisitos-para-bautismo-adulto-en-colombia

El bautismo de un adulto no varía mucho al de un niño.

Es el mismo acto de sumergir la cabeza en agua bendita para perdonar los pecados y demostrar tu fe.

Los requisitos para adulto también son los mismos:

  • Constancia de nacimiento de la persona que requiere el acto y de los padrinos.
  • Identificación del solicitante y de los padrinos.
  • Certificado de residencia del solicitante, para inscribirse en la parroquia según le corresponda.
  • Pago de la cuota impuesta de acuerdo a la parroquia.
  • Certificado de bautismo de los padrinos.

¿Cómo elegir a los padrinos?

Para elegir al padrino no debes pensar solo en el afecto que se le tenga a la persona. También debes pensar en que si será un buen ejemplo o no para el hijo.

Recuerda que debe ser una persona de confianza, y que sepas que no se desaparecerá con el tiempo. Que esté presente tanto para tu vida como para la de su futuro ahijado.

El título de “padrino” dura para toda la vida. Es importante que se cumpla también.

¿Cuáles son los requisitos para ser padrino?

  • Obligatorio ser mayor de 16 años.
  • Poseer el certificado de bautismo, eucaristía y haber realizado la confirmación.
  • No deben ser ninguno de los padres del que se bautizará.
  • Prohibido tener una sanción dentro de la iglesia.
  • Deben llevar un estilo de vida activo dentro de los estándares impuestos por la religión católica.
  • En caso de estar casado, presentar el debido certificado que acredite su matrimonio ante la iglesia.
  • Solo se acepta un hombre y una mujer.
  • Puede desempeñarse como sacerdote de la iglesia.
  • En caso de que los padres no se encuentren bautizados, pueden realizar los arreglos respectivos para iniciarse en esta fase del cristianismo.

RECUERDA:

La elección de los padrinos de bautizo del niño debe ser una decisión bien pensada. Como nos referimos en el punto anterior, existen personas que crees que son cercanos hoy, pero mañana no lo sabes.

¿Requiere alguna preparación previa al bautismo?

Sí, se debe hacer una preparación para los padres y los padrinos. Unas pequeñas charlas o cursos.

Previo al bautismo de niños:

  • Esta preparación se puede dar en uno, dos o tres encuentros.
  • Lo fundamental de la preparación: es que los padres y padrinos comprendan lo que es el bautismo.

Deben estar dispuestos a renovar su compromiso de fe y a ayudar a que el niño bautizado realmente será formado en la fe.

Para la preparación de jóvenes y adultos:

  • También pueden llevar a los padres y padrinos, en caso que sea recomendable dar una formación más prolongada.
  • Se debe dar una formación preparatoria a la primera comunión y a la confirmación.

La idea de estos cursos previos es que los padres y padrinos puedan asumir una actitud de conversión y compromiso.

Es importante dar conocimientos que ayuden a desarrollar la conciencia de lo que implica la iniciación cristiana.

TIPS:

  1. Acude puntual a las prácticas, sin llevar elementos que distraigan la charla.
  2. Recuerda que este evento es personal.
  3. Lleva la biblia, cuaderno y lápiz.
  4. Demuestra una actitud positiva y de compromiso.
  5. Además, puedes ofrecer un donativo a la iglesia por los gastos en los materiales.
  6. Se recomienda bautizar al niño en la comunidad.
  7. Es importante que realices este curso de la mejor manera. Una vez que culmines se te otorgará un comprobante de la validación.

A pesar de que Colombia sea un país independiente de cualquier confesión religiosa, se continúan celebrando diferentes tradiciones y creencias en todo el mundo.

Por eso mismo, el bautismo o como también se le llama, bautizo, es uno de los rituales más importante de muchas familias colombianas.

Los papás intentan bautizar a sus hijos a temprana edad, buscando que la celebración religiosa sea un evento inolvidable.

Los preparativos van desde la escogencia de la parroquia hasta la ropa que utilizará el menor para su inmersión religiosa.

Sin embargo, sabemos que el precio de todas las cosas está excesivamente caro. Te recomendamos que no te fijes en esos detalles.

Lo realmente importante importante es realizar el compromiso de la fe. Si tienes planeado realizarlo pronto, reúne los Requisitos para bautizar y pide la cita lo más pronto posible.