Trámites y Requisitos para abrir un bar en Bogotá

Para abrir un bar en la actualidad y emprender este negocio se requiere cumplir con una serie de Requisitos para abrir un bar en Bogotá, en esta aventura se necesita tener suficiente capital, diversos contactos y especialmente dedicación, perseverancia, energía y confianza en uno mismo.

En este artículo destacaremos numerosas claves al momento de crear o aperturar un bar; ya que, para poner en marcha y funcionamiento este negocio es indispensable determinados documentos para seguir un proceso burocrático por medio de financiamiento y relaciones con proveedores, cocineros, camareros, entre otros.

A continuación podrás leer los detalles con respecto a los trámites para formalizar la empresa, documentos necesarios y otros aspectos de interés que te ayudarán a emprender tu negocio.

Trámites y Requisitos para abrir un bar en Bogotá

Trámites para formalizar la empresa

Trámites para formalizar la empresa

Los trámites para formalizar esta industria son numerosos y requiere de mucho trabajo.

Los bares en Bogotá deben cumplir con los requisitos del Acuerdo 581 de 2015, en el que el Distrito tendrá la responsabilidad de realizar una revisión de cada uno de los establecimientos que funcionan en la ciudad y ponerles el rótulo de ‘Sello Seguro’ para aquellos que cumplan con las normas. Este proceso se llevará a cabo una vez se haya formalizado la empresa.

Para formalizar la empresa de bares debes realizar los siguientes trámites:

  1. Determinar la forma de constitución de la empresa (Sociedad Limitada, Empresa Unipersonal, Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad de Hecho, Empresa Asociativa de Trabajo o Cooperativas de Trabajo Asociado).
  2. Consultar el Nombre de la entidad ante la Cámara de Comercio de su jurisdicción con el fin de asegurarse que no exista.
  3. Realizar el Registro Único Empresarial (RUE).
  4. En caso de querer registrar una marca se debe verificar que el conjunto de signos y características del logo o lema que lo identifican no hayan sido registrados por otro producto ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  5. Identificar la actividad económica de la industria, de acuerdo con el Código Internacional Industrial Uniforme (CIIU) y adoptado por nuestro país para la Clasificación Empresarial mediante la Clasificación Nacional de Ocupaciones.
  6. Obtener el Certificado de Existencia y Representación Legal.

Documentos Necesarios

Para el cumplimiento de la normativa y leyes colombianas con la finalidad de que el negocio de bar no reciba sanciones, es fundamental que las personas interesadas en aperturar este establecimiento de expendio de productos alcohólicos cumplan con los siguientes documentos:

  • Matrícula Mercantil
  • Certificado de Uso de Suelos
  • Concepto Sanitario
  • Certificado de Seguridad
  • Lista de Precios
  • Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)
  • Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT)

Documentos

Matricula Mercantil

Debe encontrarse vigente y efectuar los trámites correspondientes para obtener dicha matrícula como máximo al mes siguiente de la fecha en la que inició el negocio de bares.

La solicitud de esta matrícula debe realizarse en la Cámara de Comercio correspondiente a la ubicación del establecimiento y realizando el trámite correspondiente al Registro Único Empresarial (RUES) adquirido, de igual forma, en la Cámara de Comercio.

De esta manera la entidad quedará inscrita formalmente en el Registro Mercantil.

Certificado de Uso de Suelos

Es preciso obtener estos documentos en la oficina de Planeación Municipal para que el organismo reciba la certificación de que el bar puede desarrollar su negocio en el lugar estipulado.

Es de gran importancia destacar que esta actividad no puede realizarse en determinados sectores o zonas por su naturaleza.

requisitos para abrir bar en bogota

Concepto Sanitario

Todos los establecimientos deben cumplir con las condiciones sanitarias establecidas en la ley con respecto a la protección del medio ambiente, suministro de agua potable y salud ocupacional.

El Concepto Sanitario es un documento emitido por la autoridad sanitaria pertinente, que se otorga luego de que el establecimiento se haya sometido a una revisión de calidad mediante una auditoría de inspección con la finalidad de vigilar y llevar un control de las condiciones sanitarias del establecimiento.

La autoridad sanitaria encargada de realizar la inspección del negocio es la Secretaría Distrital de Salud. La inspección sanitaria debe solicitarse a dicha autoridad.

Certificado de Seguridad 

Este certificado es expedido por el departamento de bomberos de la zona y tiene la finalidad de garantizar que los establecimientos cumplan con las respectivas normas de seguridad como lo son las salidas de emergencia, extintores, botiquín de primeros auxilios y otros mecanismos/herramientas que permitan atender una emergencia dentro del negocio.

Lista de Precios

La lista de Precios del establecimiento debe ser pública, ya sea en las botellas o una lista general visible dentro del negocio.

Trámites y Requisitos para abrir un bar en Bogotá

Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)

Todos los comerciantes deben inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) para obtener este documento, en caso de que el comerciante pertenezca a un régimen simplificado deberá exhibirlo en un lugar visible del establecimiento.

Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT)

Los establecimientos de comercio deben estar inscritos en el Registro de Información Tributaria (RIT), lo cual se realiza mediante la tramitación del “Formulario RIT Establecimiento de Comercio”.

En el caso de los bares ubicados en Bogotá se puede obtener más información en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Todos los documentos y requisitos expuestos son los más generales y comunes que una entidad dedicada a la venta de licores debe cumplir para poder abrir y prestar servicios al público.

Es importante destacar que la Policía Nacional tiene la facultad de cerrar aquellos establecimientos que incumplan con los requisitos y documentos antes mencionados, por lo cual se recomienda que se tenga la totalidad de los documentos y recaudos antes de iniciar la prestación del servicio y presentarlos a las autoridades en caso de que visiten el establecimiento de forma inesperada.

¿Dónde consignar una financiación?

Existen diversas instituciones financieras en la cual las personas pueden financiar su dinero para lograr alcanzar su objetivo (en este caso el negocio del bar).

Si buscas un sitio a donde acudir para pedir un financiamiento que te ayuda a constituir tu negocio acude al banco de tu preferencia y entrega los requisitos necesarios para formalizarlo.

¿Dónde consignar una financiación?

¿Qué condiciones debe tener el bar para ser aprobado?

Para que tu negocio de bar tenga la aprobación de prestar sus servicios al público, además de los requisitos y documentos antes mencionados, deberá cumplir con una serie de condiciones, las cuales destacamos a continuación:

¿Qué condiciones debe tener el bar para ser aprobado?

  • La apertura de las puertas del establecimiento debe ser hacia fuera.
  • El negocio deberá contar con un plan de evacuación, salidas de emergencias, iluminación de corredores y accesos.
  • Contar con los conceptos favorables sobre uso del suelo para el lugar donde funcionan.
  • Debe constituir Pólizas de responsabilidad Civil extracontractual que se deriva de un daño o lesión que se le ocasiona a un tercero.
  • Prestar o tener convenio para el servicio de conductor elegido o taxi seguro.
  • El establecimiento debe prestar o tener convenio para prestar el servicio de parqueadero con opción de dejar el vehículo toda la noche con tarifa única.
  • Contar con un sistema de ventilación artificial o natural.
  • Cumplir con personal de seguridad identificado que solo cumpla la función específica de velar por la seguridad de las personas que se encuentren en el establecimiento.
  • Hacer cumplimiento de los horarios de funcionamiento.
  • Debe contar con un sistema o adaptación que aísle el ruido hacia el exterior del establecimiento (insonorización).
  • Realizar un simulacro de evacuación una vez al año y difundirlo en redes sociales.
  • Tener una página web de servicio al cliente en donde se atiendan las quejas y reclamos de los usuarios.
  • El negocio debe contar con un sistema contra incendios, el cual debe tener un extintor multipropósito y un dispersor contra incendios por cada 150 metros cuadrados.
  • Respetar la capacidad máxima de ingreso de personas.
  • Tener un sistema de cámaras de video vigilancia dentro y fuera del establecimiento de comercio.
  • Incentivar permanentemente a los clientes a adoptar comportamientos de respeto a los vecinos y los transeúntes en las inmediaciones del establecimiento.

Estas condiciones tienen la finalidad de fortalecer la seguridad de los ciudadanos al momento de visitar los bares de Bogotá.

¿Cuánto dinero se necesita para abrir un bar?

¿Cuánto dinero se necesita para abrir un bar?

Para abrir un bar en la ciudad de Bogotá se necesita aproximadamente un total de 44 millones de pesos colombianos, tomando en cuenta los diversos costos que trae consigo la apertura del mismo como lo son:

  1. Proyecto de Obra y Apertura
  2. Obras de Acondicionamiento
  3. Licencia para operar
  4. Maquinaria y Mobiliario
  5. Alquiler del local

Ya conoces todo lo relacionado a los Requisitos para abrir un bar en Bogotá, documentos, condiciones y capital de inversión que necesitas para emprender el negocio. ¡Adelante!