Pasos y Requisitos para entrar a Gendarmeria

Gendarmeria es la Institución encargada del Orden, la Seguridad y la Reinserción Social, este servicio publico dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tiene por finalidad vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que por resolución de autoridades competentes, fueren detenidas o privadas de libertad y que den el cumplimiento que la Ley establece.

Requisitos para Gendarmeria en Chile

Para postular primordialmente deberá conocer los requisitos que se le solicitaran antes de entrar a la Escuela de Formación.

Los siguientes requisitos son válidos tanto para hombres, y de igual forma como para mujeres:

  1. Tener entre 18 a 23 años
  2. Ser soltero/a
  3. Ser chileno/a
  4. Antecedentes penales intachables y vigente
  5. Salud y aptitudes compatibles con las exigencias institucionales
  6. Obtener situación militar vigente (requisito indispensable para hombres)
  7. Estatura mínima para mujer (1,58)
  8. Estatura mínima para hombre (1, 65)
  9. Tener cuarto medio cursado y aprobado. En caso de estar cursando presentar un certificado como alumno regular.

Documentos para Gendarmería

En el caso de las mujeres: Deberá presentar una carpeta color naranja y en la parte superior izquierda de la carpeta pegar una fotografía tamaño carnet de la postulación, con su nombre y su run

Para los hombres: Llevar carpeta color verde y en la zona posterior izquierda, pegar una foto del postulante con su nombre y su run correspondiente

Toda la documentación debe ordenarse, ubicando un documento por funda, teniendo presente el formulario de inscripción es un documento, todos los documentos y formularios deben presentarse impresos en tamaño carta. La documentación debe presentarse en el orden antes señalado.

Pasos a seguir para ingresar a Gendarmeria

  • Ficha de fotografia cuerpo completo.
  • Formulario de inscripción proceso gendarme alumno admisión 2019. Tras completar, adicione una foto tamaño carné con nombre completo y run, la que debe adherirse en el recuadro indicado en la primera hoja del documento.
  • Certificado de nacimiento para todo trámite.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales.
  • Licencia de enseñanza media. Quienes cursan tercero o cuarto año medio, deben presentar el certificado de último año cursado y aprobado. Postulantes cursando segundo año medio, deben adjuntar un certificado de alumno regular, actualizando a final de año la documentación.
  • Certificado de situación militar al día, sólo para el caso de varones.
  • Declaración jurada de estado civil.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, por ambos lados.
  • Postulantes que declaren estar en posesión de un título profesional.

¿Cuando se debe llevar a cabo el proceso de inscripción?

Para ingresar o llevar a cabo este proceso los aspirantes deben esperar que la Escuela de Formación inicie sus postulantes competentes, a través de este proceso se hará una selección con un personal capacitado para ello, lleno de experiencia y profesionalidad para seleccionar a los futuros alumnos que iniciarán una etapa de preparación para la defensa y resguardo de su nación y para brindar un mejor servicio público a todos los ciudadanos del país.

Los funcionarios que aprueban y llegan a formar parte de la institución, acceden a un trabajo que les ofrece estabilidad y la posibilidad de realizar una carrera funcionario por un corto periodo de tiempo.

Pruebas realizadas para ingresar a Gendarmería

Las pruebas a las que las personas a postularse deberán someterse son las siguientes:

  1. Prueba física: Para confirmar su estado de salud sea sana y su estado físico pueda cumplir los requerimientos que exige esta carrera.
  2. Prueba Psicológica: Este examen es para demostrar que los postulantes tienen las capacidades mentales adecuadas para ejercer la carrera.
  3. Prueba de admisión: En esta prueba se hará verificación de las capacidades de aprendizaje del alumno y también su eficiencia.
  4. Evaluación Psicométrica: Es la etapa que permite valorar mediante diversos exámenes prácticos, las características de personalidad, nivel de inteligencia y grado de conocimiento de los postulantes.
  5. Prueba médica: Esta prueba es necesaria para la verificación de la condición física del alumno, tanto aerobia como anaerobias.
  6. Entrevista: Esta herramienta permite conocer la habilidad del postulante basándose en el perfil de ingreso al plantel.

¿Que es la Gendarmería?

Es un servicio público dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos humanos, el cual su finalidad y objetivo es atender, contribuir y vigilar por la reinserción social de las personas que por resolución de autoridades competentes, fueren detenidas o privadas de libertad y cumplir las demás funciones emitidas por la ley.

Escuela de Gendarmeria

Gendarmería de Chile es un institución por muchos desconocida que centra su trabajo en la custodia y reinserción social de las personas quedan bajo nuestro control por orden de un tribunal, tarea que se lleva adelante en tres tipos de unidades penales, unidades del sistema cerrado, comúnmente conocidas como cárceles; sistema semiabierto, lo que comúnmente se conoce como CET; y el sistema abierto donde se controlan las penas alternativas a la reclusión.

En este caso, los Centros de Reinserción Social, a estos tres sistemas se suman los Centros de Apoyo para la Integración Social donde firman las personas que buscan eliminar sus antecedentes penales y además pueden acceder a un programa de apoyo post penitenciario, mediante el cual tienen acceso a capacitaciones e intermediación laboral.

Gendarmería ofrece la alternativa de especializarse y formar parte de grupos especiales y ejecutar trabajos al interior de las unidades penales, en equipos de intervención, traslado o tribunales.

Carreras impartidas

El plan de estudio diseñado para los estudiantes de Gendarmeria es totalmente acta para formar a un funcionario penitenciario, el cual permite formar la carrera con bases solidas, formandolos en responsabilidad, proactividad y sentidos éticos. Llevando así las carreras dentro de la institución en la siguiente clasificación:

  • Conocimiento manejo de arma y tiro
  • Instrucciones penitenciarias I
  • Defensa personal I
  • Autocuidado y Desarrollo personal
  • Reinserción social
  • Reglamento penitenciaria I
  • Ética Publica y probidad administrativa
  • Habilidades comunicativas I
  • Historia institucional
  • Procedimientos guardias interna
  • Conocimiento, manejo de arma y tiro II
  • Instrucción penitenciaria II
  • Defensa personal II
  • Psicología penitenciaria
  • Reinserción social II
  • Reglamentación penitenciaria II
  • Derecho penal
  • Derechos humanos
  • Habilidades comunicativas II
  • Manejo y resolución de conflictos
  • Educación física II

Rangos dentro de la Gendarmeria

Los rangos dentro de la institución se dividen de la siguiente manera, según el grado de desarrollo que se disponga cada alumno con, esfuerzo, disciplina y constancia llegara a ser:

  1. Gendarme
  2. Gendarme 1º
  3. Gendarme 2º
  4. Cabo
  5. Cabo 1º
  6. Cabo 2º
  7. Sargento 1º
  8. Sargento 2º

Tiempo de formación en la Gendarmeria

En el período de instrucción, que contempla dos semestres académicos, el joven recibe una formación de calidad no sólo en lo educativo, sino que también en lo personal, físico, ético, moral y cultural, a dichas acciones, se suman talleres complementarios de temas institucionales, cursos de Combate Contra Incendios y períodos de Prácticas Penitenciarias.

¿Cuanto se gana en la Gendarmeria?

Escala de Remuneraciones de Planta de Suboficiales y Gendarmes Con asignación Profesional Dipreca Año 2018
Cargo Grado Remuneración Bruta Mensualizada Unidad Monetaria
Sueldo Base Ley 19.185 Asig. Profesional Decreto Ley 3551 Ley 18.717 Ley 19,195 Incremento Ley 19,538 Asig. De Turno Ley 19,538 Incremento Resp. Gme. Mayor Asig. Func. Penitenc. Ley 19553 Comp. Base Ley 19553 Comp. Institucional Ley 19553 Comp. Colectivo Ley 19553 Incremento
Suboficial Mayor 9   415.113   311.275    653.749   19.411  118.132   322.364    38.684 192.180 53.964 258.287 130.865 137.753 0 2.651.777
$
Suboficial 10   384.390   281.694    599.475   19.411  108.070   316.036    37.924 0 49.971 240.151 121.677 128.081 1.415 2.288.295
$
Sargento Primero 12   329.573   230.704    504.250   19.411    90.524   302.077    36.249 0 49.436 207.903 105.337 110.881 27.214 2.013.559
$
Sargento Segundo 14   282.501   185.999    421.650   19.411    75.247   291.127    34.935 0 48.025 180.103 91.253 96.055 44.089 1.770.395
$
Cabo Primero 16   242.169   149.876    352.840   19.411    62.655   277.812    33.337 0 46.012 156.317 79.200 83.368 38.266 1.541.263
$
Cabo Segundo 18   207.634   117.544    292.660   63.097    56.796   274.159    32.899 0 43.604 143.264 72.587 76.408 35.071 1.415.723
$
Cabo 20   181.369     74.042    229.870   72.261    45.141   290.265    34.832 0 41.714 127.171 64.434 67.824 31.131 1.260.054
$
Gendarme Primero 22   158.412     46.632    184.540   73.051    36.506   306.366    36.764 0 41.187 115.350 58.444 61.521 28.238 1.147.011
$

Preguntas frecuentes sobre la Gendarmería

Las preguntas más frecuentes son sobre el proceso de postulación y las más repetitivas a diario son:

  1. ¿Tengo hijos puedo postular?
  2. ¿Tengo 17 años puedo postular?
  3. ¿Debo pagar algún monto por el proceso de admisión?
  4. ¿Que significa tener “Situación militar al día”?
  5. Tengo tatuajes puedo postular?
  6. ¿Donde y en que horario puedo hacer mi postulacion?
  7. ¿Puedo presentar exámenes que me realice el año pasado?
  8. ¿Si postule en el proceso anterior? ¿Tengo algun beneficio al postular de nuevo?
  9. Al presentar mis antecedentes ¿Debo hacerlo en alguna carpeta de color especifico?
  10. Postule y no supere una etapa ¿Puedo saber las razones?

Sucursales de Gendarmería

En las oficinas y sucursales de la institución de formación de Germanderia podrás realizar, reclamos, adquirir informaciones e incluso realizar sugerencias, estas son alguna de ellas ya que tiene una gran cantidad numerosas de sedes.

REGION UNIDAD DIRECCION TELEFONO
DE TARAPACÁ C.C.P. DE IQUIQUE ESTACION SIN NUMERO 57-2735840
DE TARAPACÁ C.D.P. DE POZO ALMONTE LIBERTAD N° 629 57-2751129
DE TARAPACÁ C.P. DE ALTO HOSPICIO RUTA A 616 KM 6 1/2 SECTOR HUANTAJAYA ALTO HOSPICIO 57-2512603
DE TARAPACÁ C.R.S. DE ALTO HOSPICIO AVDA LOS CONDORES N° 3341 57-2523415
DE TARAPACÁ C.R.S. DE IQUIQUE SOTOMAYOR N° 728-A 57-2407930
DE TARAPACÁ DIRECCION REGIONAL DE TARAPACA SOTOMAYOR N° 728 57-2407950
ANTOFAGASTA C.A.I.S. DE ANTOFAGASTA VARON DE LA RIBIERE Nº 1030 55-2897180
DE ANTOFAGASTA C.C.P. DE ANTOFAGASTA (CONCESIONADO) KM1376 RUTA 5 NORTE, SECTOR NUDO URIBE 55-2577123
DE ANTOFAGASTA C.D.P. DE CALAMA GANADEROS Nº 2107 55-2893760
DE ANTOFAGASTA C.D.P. DE TALTAL SARGENTO ALDEA Nº 506 55-2897142
DE ANTOFAGASTA C.D.P. DE TOCOPILLA RAMADITAS Nº 4700 55-2812247
DE ANTOFAGASTA C.E.T. DE ANTOFAGASTA BARON DE LA RIVIERE Nº 1068 55-2423620
DE ANTOFAGASTA C.P.F. DE ANTOFAGASTA GALLEGUILLOS LORCA Nº 1040 55-2592829
DE ANTOFAGASTA C.R.S. DE ANTOFAGASTA ARTURO PRAT Nº 1324 55-2899490
DE ANTOFAGASTA C.R.S. DE CALAMA LATORRE Nº 1799 (OFICINAS) VICUÑA MACKENA Nº 2084 (RN) 55-2533102
DE ANTOFAGASTA DIRECCION REGIONAL DE ANTOFAGASTA AVENIDA GRECIA Nº 2030 55-2592604
DE ATACAMA C.C.P. DE CHAÑARAL AVDA LA PAZ S/N° 52-2525453
DE ATACAMA C.C.P. DE COPIAPO AVDA COPAYAPU CON SOFIA BERMEDO S/N° COPIAPO 52-2350969
DE ATACAMA C.D.P. DE VALLENAR 14 JULIO N°720 51-2543762
DE ATACAMA C.R.S. DE COPIAPO SOFIA BERMEDO S/N° 52-2351240
DE ATACAMA C.R.S. DE VALLENAR MERCED N°1107 51-2543794
DE ATACAMA DIRECCION REGIONAL DE ATACAMA CALLE RANCAGUA N° 499 ESQ. CIRCUNVALACION EDIF. MOP JUSTICIA 3ER PISO COPIAPO 52-2524262
DE COQUIMBO C.A.I.S. DE LA SERENA JUAN DE DIOS PENI N° 469 51-2561146
DE COQUIMBO C.D.P. DE COMBARBALA C.D.P. DE COMBARBALA S/N 53-2448679
DE COQUIMBO C.D.P. DE ILLAPEL INDEPENDENCIA N° 0135, ILLAPEL 53-2448506
DE COQUIMBO C.D.P. DE OVALLE TOCOPILLA N° 257, OVALLE 53-2448351
DE COQUIMBO C.D.P. DE VICUÑA CHACABUCO N° 742 51-2560139
DE COQUIMBO C.P. DE LA SERENA CAMINO HUACHALALUME S/N LA SERENA 51-2558450
DE COQUIMBO C.R.S. DE ILLAPEL SALVADOR ALLENDE N° 0526 53-2522350
DE COQUIMBO C.R.S. DE LA SERENA AV. FRANCISCO DE AGUIRRE N° 765 51-2560129
DE COQUIMBO C.R.S. DE OVALLE CALLE TALHUEN N° 726 53-2202765
DE COQUIMBO DIRECCION REGIONAL DE COQUIMBO CALLE BRASIL N° 366, LA SERENA 51-2575201
DE VALPARAÍSO C.A.I.S. DE VALPARAISO VICTORIA N°2459 32-3449709
DE VALPARAÍSO C.C.P. DE LOS ANDES AVDA CARLOS DIAZ N°56 34-2402125
DE VALPARAÍSO C.C.P. DE SAN ANTONIO AVENIDA LA MARINA N°1870 35-2213791
DE VALPARAÍSO C.C.P. DE SAN FELIPE MOLINA N°10 34-2515659
DE VALPARAÍSO C.D.P. DE CASABLANCA MAIPU N°131 32-2740159
DE VALPARAÍSO C.D.P. DE LIMACHE AVENIDA REPUBLICA N°907 33-2415186
DE VALPARAÍSO C.D.P. DE PETORCA SILVA N°60 33-2781902
DE VALPARAÍSO C.D.P. DE QUILLOTA CHACABUCO N°999 33-2310812
DE VALPARAÍSO C.E.T. DE PUTAENDO SAN MARTIN N°786 34-2501046
DE VALPARAÍSO C.E.T. DE VALPARAISO VON MOLTKE N°281 BARRIO O”HIGGINS 32-2244654
DE VALPARAÍSO C.P. DE ISLA DE PASCUA MATAVERI S/N 32-2550110
DE VALPARAÍSO C.P. DE VALPARAISO CAMINO LA POLVORA N°665 CERRO FLORIDA 32-2279224
DE VALPARAÍSO C.R.S. DE LOS ANDES CALLE O”HIGGINS N°669 34-2394271
DE VALPARAÍSO C.R.S. DE QUILLOTA SAN MARTIN N°120 33-2318934