En todo país es necesario cumplir con ciertos requisitos para lograr entrar a cualquier país que se desea visitar. Chile no en la exención en exigirles documentos a los extranjeros para darles pasó a su territorio, estos son los requisitos para entrar a Chile
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para entrar a Chile
Por turismo.
Los requisitos para entrar a Chile como turista son los que van mencionar a continuación:
- Pasaporte o documento de identidad vigente hasta el término de su estadía.
- Boleto aéreo de ida y regreso.
- Acreditar solvencia económica que le permita viajar y financiar estadía.
- Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile.
- Reservas de hotel cuando no tenga una persona de contacto en Chile.
Por trabajo
Si vas a Chile porque eres solicitado por una empresa chilena para trabajar estos son los requisitos para entrar a Chile:
- Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación.
- Contrato de Trabajo (notariado, legalizado y traducido, si es del caso).
- Título Profesional (si es necesario).
- Certificados de Antecedentes Penales. Certificado Médico.
- Pasaporte vigente.
- 4 fotos tamaño pasaporte.
Por negocios
Si tu meta son los negocios que se pueden hacer en Chile reúne estos requisitos para entrar a Chile
- Ser legítimo ocupante de la vivienda.
- Los bienes o servicios producidos no pueden exceder el monto de 1000 UF.
- No pueden trabajar más de 5 personas que no pertenezcan a la familia.
- Puede realizarse cualquier actividad siempre y cuando no sea considerada peligrosa, contaminante o molesta.
- Declaración jurada simple que señale que cuenta con los requisitos anteriores para obtener una patente municipal.
Por menores de edad
Si el menor ingresa a nuestro país acompañado de ambos padres:
- Pasaporte o Cédula de Identidad vigente
- Certificado de Nacimiento o Libreta de Familia, adjuntando tres fotocopias simples.
Si el menor ingresa a nuestro país acompañado de sólo uno de sus padres:
- Pasaporte o Cédula de Identidad vigente.
- Certificado de Nacimiento o Libreta de Familia.
- Certificado de Defunción, en caso de estar fallecido uno de los padres, adjuntando tres fotocopias simples.
- Autorización notarial del padre que no viaje, entregando su consentimiento para la salida del menor, o la autorización del Tribunal de Familia competente, en original y tres fotocopias simples en cualquiera de los dos casos.
Si el menor no viaja acompañado de sus padres:
- Pasaporte o Cédula de Identidad vigente según sea el país de destino.
- Certificado de Nacimiento o Libreta de familia, adjuntando tres fotocopias simples.
- Certificado de Defunción, en caso de estar fallecidos ambos padres, adjuntando tres fotocopias simples.
- Autorización notarial de ambos padres, entregando su consentimiento para la salida del menor, en original más tres fotocopias simples.
- Autorización del Tribunal de Familia que corresponda, entregando el consentimiento para el viaje del menor, en original y tres fotocopias simples.
Pasos para entrar a Chile
Paso 1
Tener todos los documentos en regla y verificar si el país donde resides está en la lista de visados para entrar a Chile.
Paso 2
Ver si vas a entrar a Chile por avión o por tierra, esto es lo que debe tomar en cuenta antes de decidir
Forma de Ingreso
En Avión
Su aeropuerto internacional más concurrido es el llamado Arturo Merino Benítez (SCL). Aquí se arriba a su capital Santiago de Chile. Además cuenta con los siguientes aeropuertos internacionales:
- Chacalluta (ARI)
- Diego Aracena (IQQ)
- El Tepual (PMC)
- La Araucanía (ZCO)
- Mataveri (IPC)
- Presidente Carlos Ibáñez del Campo (PUQ)
Vía Terrestre
Chile tiene pasos fronterizos terrestres con los siguientes países:
- Argentina
- Perú
Pasos Fronterizos Argentina y Chile
Los pasos más importantes son Los Libertadores o Cristo Redentor, Paso Cardenal Samoré, Paso Jama, Integración Austral y Paso Pehuenche. Es importante tener en cuenta que todos ellos cruzan la cordillera de los andes, por lo que se encuentran a distintas alturas. Es muy común que en temporada invernal, los cruces fronterizos cierran debido a intensas nevadas de los dos lados de la montaña.
Se aconseja leer todos los detalles de cada paso para tener en cuenta su pronóstico del clima, altura al cuál se encuentra, horarios de apertura (no están todos abierto las 24 hs)estado de la ruta y demoras habituales para esas fechas.
En el caso de viajar en un vehículo particular, se deberá completar el formulario llamado Salida y Admisión Temporal de Vehículos (Acuerdo Chileno-Argentino)
Pasos Fronterizos Perú y Chile
El paso más influyente es el llamado Chacalluta que conecta Arica con la región de Tacna (Perú). El mismo permanece 24 horas abierto.
Pasos Fronterizos Bolivia y Chile
Estos países se conectan a través del paso Colchane el cuál abre habitualmente de 8.30 a 20.30 Hs.
En el caso de viajar en un vehículo particular, se deberá completar el formulario llamado Título de Importación Temporal.
Paso 3
El permanecer en chile el tiempo que tiene permitido según la forma en que entraste a Chile
¿Se debe pedir visa para entrar a Chile?
Alguno pases tienen que pedir una vías simple o múltiple para poder ingresar en territorio chileno, esto es debido a los países donde los ciudadanos tienen que estar visado no tiene convenios con Chile. A continuación se muestra la documentación que se debe adjuntar en dicha solicitud:
- Pasaporte o documento nacional de identidad: tendrán que estar en vigor hasta la finalización de su estancia en Chile.
- Motivos del viaje: cuando realizamos la solicitud de la visa de turismo, tenemos que exponer ante el Ministerio de Relaciones Exteriores el motivo del viaje, la duración de nuestra estancia y la fecha de llegada y salida del país.
- Billete de vuelta: también será obligatorio presentar el billete de vuelta a nuestro país de origen o a un tercero, en cuyo caso tendremos que demostrar también que contamos con autorización para entrar en dicho país.
- Refugiados y apátridas: los turistas en alguna de estas situaciones especiales tendrán que obtener el visto bueno de turismo previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Solvencia económica: los turistas de países sin relaciones diplomáticas con Chile tendrán que acreditar solvencia económica para poder cruzar la frontera.
- Carta de invitación: podrá ser de una persona natural o de alguna empresa ubicada en Chile.
- Reserva de hotel: solo será necesario presentar un impreso que acredite la reserva de alojamiento en caso de no tener ningún familiar, amigo o conocido en Chile.
Lista de países que no mantienen acuerdos diplomáticos con Chile:
- Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia y Azerbaiyán.
- Bahrein, Bangladesh, Benin, Bhutan, Brunei y Burindi.
- Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Congo (Brazzaville), Corea del Norte y Cuba.
- Djibouti.
- Egipto, Emiratos Árabes unidos, Eritrea y Etiopía.
- Georgia y Ghana.
- India, Irán e Iraq.
- Jordania, Kazajstan, Kenia, Kirguistan, Kuwait, Lesotho, Líbano, Liberia y Libia.
- Mali, Marruecos, Mauritania y Mozambique.
- Namibia, Nepal y Nigeria.
- Oman, Pakistán y Palau.
- Qatar.
- Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka y Sudán.
- Tanzania, Tiyikistán, Togo, Túnez, Turkmenistán y Uzbekistán.
- Venezuela*
- Yemen.
*Los venezolanos tiene que estar visados por cantidad de inmigrantes que está entrando al Chile en los últimos meses
Listado de países que no requieren visa
- Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia y Austria.
- Bahamas, Barbados, Belarus, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Bulgaria y Burkina Faso.
- Canadá, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cote d’Ivorre y Croacia.
- Dinamarca y Dominica.
- Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos y Estonia.
- Federación Rusa, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia y Fyrom.
- Gabón, Gambia, Granada, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Guyana.
- Haití, Honduras, Hong Kong (solo la región administrativa especial) y Hungría.
- Islas Comoras, Indonesia (solamente en caso de visa simple durante un plazo máximo de 60 días), Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Mauricio, Islas Salomon, Israel e Italia.
- Jamaica y Japón.
- Kiribati.
- Laos, Letonia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo.
- Macao (se aplica a nacionales de la región administrativa especial), Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malta, México, Micronesia, Moldova, Mongolia, Montenegro y Myanmar.
- Nuaru, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda,
- Países Bajos, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia y Portugal.
- República Checa, Reino Unido, República Cento Africana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumania y Rwanda.
- Samoa, San Cristobal y Nevis, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Santa Sede, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Suecia. Suiza, Suriname y Swazilandia.
- Tailandia, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía y Tuvalu.
- Ucrania, Uganda, Uruguay. Vanuatu y Vietnam.
- Zambia y Zimbabwe.
¿Se debe pedir visa para entrar a Chile? 
Si porque es una autorización condicionada que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país, ya que la política chilena lo exige aquellos países con los no tiene convenio debe tener visa para poder ingresar al país chileno.
Atractivos turísticos en Chile.
Chile tiene muchos lugares espectaculares que puede visitar entre los mucho tiene te damos un lista para que tenga una ida:
- Parque Bicentenario en Santiago.
- Valle de la Luna en San Pedro de Atacama
- Lagunas de Cotacotani
- Playa Cavancha en Iquique
- Ahu Tongariki Isla de Pascua
- Cerros de Valparaíso
- Palafitos de Chiloé
- Ventisquero Colgante en Parque Nacional Queulat
- Laguna San Rafael.
- Entre otros.
¿Qué productos NO se pueden ingresar a Chile?
- Productos Apícolas
- Artesanías con productos de origen animal
- Frutas y Vegetales
- Flores y Plantas
- Insectos, bacterias y microorganismos
- Animales sin documentación
- Carnes de cualquier especie animal
- Productos lácteos
- Productos químicos para uso agrícola