Si deseas comprar una casa para ti o tu familia, puede contar con el apoyo de BancoEstado. Para ello te enseñamos los Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado.
Atiende correctamente a todos los requisitos. Te ayudara a conseguir tu casa ideal, sea nueva o usada.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado
- 2 Trámites para Crédito Hipotecario del Banco del Estado
- 3 Tipos de Crédito Hipotecario del Banco del Estado
- 4 ¿Cómo evalúan la aprobación de un Crédito Hipotecario?
- 5 Tazas para pago de Crédito Hipotecario
- 6 Plazos de pago para Crédito Hipotecario
- 7 Sucursales del Banco del Estado en Chile
Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado
A la hora de solicitar un crédito hipotecario las instituciones financieras cuentan con ciertos requisitos clave para optar al préstamo.
En líneas generales los papeles que el banco o la institución financiera te va a pedir como requisitos mínimos son:
Para que tengas en cuenta los requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado, en lineas generales son:
- Nombre completo.
- Cédula de identidad, más conocido como RUT.
- Fecha de Nacimiento.
- Nacionalidad, no importa de dónde seas. Si eres extranjero deberás revisar las cláusulas especiales, aunque acreditando tu residencia definitiva en Chile no habría problema.
- Tu numero de teléfono.
- Tu correo electrónico.
- Estados Civil, cuando eres casado.
- Nombre de cónyuge y rut, sólo si eres casado.
- Ocupación, entrega tus datos laborales.
- Renta líquida mensual, esto sí que es importante. Los créditos se basan en tu solvencia económica.
- Datos del codeudor, o sea, los mismos que los del deudor, se repiten.
- Estado de situación, presentar tus activos (lo que tienes), pasivos (tus deudas) y obligaciones de pago mensual (lo que pagas en el mes).
Además, se solicitarán los datos de la propiedad:
- Tipo de propiedad, o sea, si comprarás un oficina, casa o departamento.
- Valor de venta, o sea, cuál es el valor en UF del inmueble.
- Porcentaje de financiamiento, o sea, cuánto quieres que cubra. No pierdas el tiempo pidiendo 100%, ya no lo dan.
- Plazo en años de pago del crédito.
Ten en cuenta que el banco puede solicitar documentos extras, referentes a la propiedad o de otra índole.
Sin embargo, cumpliendo con esa documentación base para la solicitud de tu crédito hipotecario, ya habrás dado un gran paso.
Documentos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado
Por otra parte, es común la solicitud de algunos otros documentos requeridos en listados a continuación. Dependiendo de cada país y entidad financiera:
- Solicitud de crédito hipotecario.
- Estado de situación.
- Declaración de salud.
- Certificado de renta y antigüedad.
- Autorización para obtener endeudamiento otorgado por la Superintendencia de Bancos.
- Carta oferta de venta.
- Mandatario.
A manera de antecedentes se solicitan en la gran mayoría de bancos los siguientes documentos:
- Fotocopia de la Cédula o Documento Nacional de Identidad.
- Fotocopia de las tres últimas liquidaciones de sueldo (nóminas).
Trámites para Crédito Hipotecario del Banco del Estado
La primera de las tres grandes etapas es el proceso comercial. En cuál se busca información acerca del crédito hipotecario que se desea solicitar. Y tras la elección del mismo, se presenta ante la entidad una solicitad de evaluación de crédito.
Así pues, podemos distinguir los siguientes pasos a realizar:
- Infórmate: es de vital importancia que antes de solicitar un crédito hipotecario busques información acerca de los diferentes tipos de préstamos y los requisitos, características y pagos de cada uno de ellos.
Tras haber preseleccionado los créditos hipotecarios que mejor se ajusten a tus necesidades, compara entre ellos. Para ello BancoEstado dispone de un simulador, para que puedas conocer tu crédito ideal.
- Ingresa tu solicitud de crédito a evaluación: una vez seleccionado el crédito hipotecario que quieres conseguir. Acude a la sucursal de la entidad bancaria y solicita la evolución de tu crédito.
- Evaluación del crédito: tras la obtención de los documentos señalados anteriormente, éstos serán analizados por el área correspondiente la entidad.
- Resultado de evaluación: tras el análisis, se informará de la resolución de la evaluación, la cuál podrá ser aprobada o rechazada. En el caso de ser aprobada, tu ejecutivo hipotecario te informará de las condiciones aprobadas y de lo necesario para continuar con la operación.
La segunda etapa, es el proceso de formalización. Que incluye todos los pasos relativos a la confección y firma de la escritura de propiedad del crédito hipotecario.
Los pasos a realizar en esta etapa son los siguientes:
- Cierre de negocios: una vez hayas aceptado las condiciones del crédito, debes informar al ejecutivo y proceder a: La entrega de documentación legal para el estudio del título de propiedad y el pago de los gastos operacionales.
- Estudio de Títulos y Tasación: tras la entrega de documentos y el pago, se inicia el estudio del título de la propiedad, la tasación de la misma y la evaluación para el seguro de desgravamen.
- Confección de la Orden de Escrituración y de la Escritura: una vez que los títulos de propiedad son aprobados, se confecciona la escritura del crédito bajo las condiciones pactadas.
- Despacho de la Escritura a la Notaría: la entidad bancaria enviará la escritura a la notaría y te dará aviso para asistir a firmarla.
- Firma de la Escritura: deberán asistir a la notaría a firmar la escritura todos aquelllos que deban comparecer en la misma (el titular o titulares, el apoderado notificante y la parte vendedora si corresponde). También deberá firmar la escritura la entidad bancaria que otorga el crédito hipotecario.
- Alzamiento: si la propiedad se encuentra hipotecada en otra institución deberás solicitar el alzamiento de la misma enviando carta de resguardo a esa institución. Además, la institución acreedora actual deberá firmar autorizando el alzamiento de la hipoteca.
Recuerda que los gastos correspondientes a los honorarios del Notario y el impuesto al mutuo (timbres y estampillas), los deberás pagar en la notaría en el momento de la firma.
La última etapa, es la del proceso de inscripción, que incluye la inscripción del crédito en el Conservador de Bienes Raíces y la revisión final y cierre de la operación.
Los pasos a seguir en esta etapa son los siguientes:
- Inscripción en C.B.R.: en esta etapa se deberá ingresar la escritura, anteriormente firmada, en el Conservador de Bienes Raíces (C.B.R.) para la inscripción de: Dominio, Hipoteca, Prohibiciones o Alzamientos.
- Revisión final y fin de la operación: el banco revisará tu escritura para asegurar la correcta inscripción y elaborará un informe final. Tras ello, se procederá al pago y se te entregarán los siguientes documentos: Copia de la escritura, Tasación, Copia del certificado de inscripción en C.B.R y la Liquidación final de gastos.
Solicitud de Crédito Hipotecario
Con las nuevas tecnologías, actualmente son muchas las cuestiones que puede solicitar o gestionar por Internet, pero ello dependerá del procedimiento especifico de cada hipoteca. Algunas cosas simplemente se mantienen y es probable que te pidan realices tu solicitud por escrito.
Evaluación de Crédito Hipotecario
Como ya hemos dicho anteriormente, la evaluación de tu crédito hipotecarios dependerá de varios factores.
Donde tomaran en cuenta tu solvencia económica, trabajo y la inversión que se hará.
Pre Aprobación de Crédito
Cabe destacar que en esta primera instancia no se solicita el respaldo de los datos, esto es sólo para cálculos previos, sin embargo, también sirve como revisión de antecedentes financieros, por lo que si estás en Dicom, lamentablemente, no podrás adquirir el financiamiento.
Para calcular la pre-aprobación, el banco toma en consideración la siguiente información:
- Ahorro Mínimo exigido, el monto mínimo que debes tener para acceder al crédito.
- Monto de Beneficio, que se refiere a cuánto se nos ha preaprobado.
- Alguna cuota que quieras pagar al contado al recibir la casa.
Tipos de Crédito Hipotecario del Banco del Estado
El BancoEstado de Chile ofrece una gran variedad de creditos hipotecarios, para lo cual puedes visitar la pagina web de BancoEstado.
Financiamiento de vivienda
- Financiamiento Ecovivienda – Con y Sin Subsidio: Puedes financiar con una tasa preferencial la adquisición de viviendas nuevas de proyectos inmobiliarios que cuenten con Calificación de Eficiencia Energética con letra D o superior (A-B-C). Validada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Mutuo Hipotecario Recursos Propios: Puedes obtener financiamiento para una vivienda nueva o usada. Por hasta el 90% del menor valor entre la Tasación y el precio de venta de la propiedad, con un monto mínimo de crédito de UF 350.
- Mutuo Hipotecario Universal: Consiste en un producto estandarizado cuyas condiciones se encuentran determinadas por la ley y su reglamento. Que tiene como objetivo permitir al solicitante de crédito poder comparar más fácilmente entre los distintos oferentes del mismo producto crediticio.
- Financiamiento Vivienda – Subsidio: Puedes obtener financiamiento para una vivienda nueva o usada. Por hasta el 90% del menor valor entre la Tasación y el precio de venta de la propiedad. Con un monto mínimo de crédito de UF 350.
Refinanciamiento de vivienda
- Refinanciamiento Vivienda – Mutuo Hipotecario Recursos Propios: Puedes refinanciar tu Crédito Hipotecario, con un monto mínimo a solicitar de UF 350. Permite financiar hasta el 90% del valor de la tasación y tiene tasa fija durante todo el período del Crédito.
Financiamiento de fines generales
- Mutuo Hipotecario o Letras de Crédito: Puedes comprar una oficina, local comercial, estudio profesional, bodega, estacionamiento, parcela, fundo, sitio o solicitar fondos para libre disponibilidad.
- Consolidación de Deudas Libre Disposición: Puedes refinanciar el 90% de tus deudas comerciales con la opción de solicitar hasta un 45% más de Libre Disposición. Ambos no pueden superar el 90% del valor de tasación, con un monto mínimo de Crédito de UF 350 y un monto mínimo en el valor de la propiedad de UF 600.
¿Cómo evalúan la aprobación de un Crédito Hipotecario?
- Capacidad de pago: No se trata de ganar un sueldo alto, porque el banco te presta la cantidad que puedes pagar. Se trata de cómo demostrar que tengo capacidad de pago.
- Estabilidad laboral: La idea aquí demostrar responsabilidad, compromiso y confiabilidad. Es decir, que eres una persona capaz de mantener un trabajo y cambia de empleo solo cuando tiene razones de peso para hacerlo.
- Tu patrimonio: Los bancos piden que demuestres patrimonio para recuperar todo o parte del monto prestado si no puedes pagar. Esto se conoce como embargo de bienes.
- Acreditar ingreso familiar: Si tu ingreso personal es demasiado bajo, puedes complementarlo con los ingresos de tu grupo familiar directo: cónyuge, padres, hermanos e hijos.
- Codeudor solidario o aval: Partamos diciendo que no son lo mismo. Pero asumen una importante responsabilidad porque se comprometen a pagar por ti si no puedes. Por tanto, también deben cumplir todos los requisitos detallados arriba.
- No estar en Dicom: Dicom es una empresa que vende información de los deudores a bancos, empresas y casas comerciales. Por ende, si apareces como moroso, no te darán crédito.
En la medida que demuestres ser una persona responsable y confiable, mejorarás considerablemente las posibilidades de obtener un crédito bancario.
Tazas para pago de Crédito Hipotecario
Entre los Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado, están las tazas de interés. Que son el monto que te cobra el banco por prestarte el dinero.
Las tasas de Interés tienen un límite preestablecido por la Ley chilena y regulada por la SuperIntendencia de Valores y Seguros, SBIF. Este tope se conoce como Tasa máxima convencional y se fija como porcentaje mensualmente para todos los bancos e instituciones financieras.
Cabe destacar que esta tasa máxima debe ser cumplida por todos los bancos, independiente del tipo de crédito que el usuario solicite y sin importar si se trata de un financiamiento con tasa de interés fija, variable o mixta.
Plazos de pago para Crédito Hipotecario
Es muy importante que recuerde que entre los Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado, recuerdes los plazos de pago. Te recordamos que BancoEstado asegura la validez de la tasa de interés y de la aprobación comercial de nuestros créditos hipotecarios por los siguientes plazos:
- La tasa por 60 días continuos, desde la aprobación del crédito hasta la firma de escritura.
- La Aprobación Comercial con vigencia de 90 días para créditos sin subsidio. Y 120 días continuos para créditos con subsidio habitacional, contados desde la aprobación del crédito hasta la firma de escritura.
Los plazo de pago, dependerá de lo que tu hayas contratado con el banco.
Sucursales del Banco del Estado en Chile
¿Cuáles son las sucursales de BancoEstado? ¿Cuál es la más cercana a mi domicilio?
La información sobre las sucursales y los horarios de Bancoestado y Serviestado la puedes obtener de su web. Recordar que tenéis alguna duda o sugerencia podéis dejarla en los comentarios.
Los Requisitos para Crédito Hipotecario del Banco del Estado, si bien parecen muchos y complejos. Son una de las mejores opciones que existe para que obtengas tu casa.