Trámites y Requisitos para ser alcalde en Chile

¿Deseas ser miembro activo de tu comunidad? ¿Participar de la política municipal? Si es así, siendo alcalde es una opción. Si ya te has planteado la idea de postularte como alcalde en Chile de tu municipalidad, nosotros te enseñaremos los requisitos para ser alcalde en Chile.

Requisitos para ser alcalde en Chile

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser alcalde en Chile

La Constitución Política de la República de Chile establece en su artículo 124 que los requisitos para ser Alcalde, son:

 ‘‘Artículo 124. Para ser designado intendente o gobernador y para ser elegido consejero regional, alcalde o concejal, se requerirá ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los demás requisitos de idoneidad que la ley señale y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección (…)’’

Por lo tanto para ser Alcalde en Chile necesitas cumplir con los ‘‘requisitos de idoneidad que la ley señale’’. Estos requisitos se encuentra en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (articulo 73):

Artículo 73.– Para ser elegido concejal [y alcalde] se requiere:

  • a) Ser ciudadano con derecho a sufragio;
  • b) Saber leer y escribir;
  • c) Tener residencia en la región a que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, según corresponda, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección;
  • d) Tener su situación militar al día, y
  • e) No estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece esta ley.

No podrá ser alcalde ni concejal el que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. También existen las llamadas condiciones de incompatibilidad con el cargo. Estas condiciones se dan para que no haya personas con dos cargos públicos.

Documentos para ser Alcalde en Chile

Para ser alcalde en Chile, deberás presentar los documentos correspondientes que te acrediten todos los requisitos antes mencionados. Por lo tanto, ten siempre presente siempre tus requisitos para ser alcalde en Chile. Estos requisitos también dependerán de la forma de tu candidatura, sea por un partido político o de forma independiente.

participa para ser alcalde en chile1Pasos para postularse como Alcalde en Chile

Si cumples con los requisitos para ser alcalde en Chile, deberás seguir los siguientes pasos para tu titulación:

  • Primero, asegúrate de cumplir con los requisitos y no tener ninguna condición de incompatibilidad con el cargo (Artículo 59, ley orgánica constitucional de municipalidades).
  • Las elecciones municipales se efectuarán cada cuatro años, el último domingo del mes de octubre¸ por lo que las candidaturas a alcaldes y concejales sólo podrán ser declaradas hasta las veinticuatro horas del nonagésimo día anterior a la fecha de la elección correspondiente. Dicha postulación podrá ser hecha por partidos políticos, o independientes (Artículo 106 al 108 L.O.C.M)
  • Luego de su presentación, se les aceptara o rechazara la candidatura según cumpla con lo pedido o no. Tarea que realiza el Director Regional del Servicio Electoral (artículo 115 L.O.C.M)
  • Posteriormente se les inscribirá en un registro especial. A partir de este momento estas participando como candidato propiamente dicho. (Artículo 116 L.O.C.M)

¡No olvides de realizar tu campaña electoral!

  • Una vez llegado el día de la votación, y terminado el proceso será elegido alcalde el candidato que tenga mayor cantidad de sufragios válidamente constituidos.

¡Así es! Estos son los pasos para postularse como alcalde en Chile. Según sea tu región, no hay diferencia pues un proceso general a nivel nacional y esta regulado por el Servicio Electoral de Chile.

¿Cómo se eligen los alcaldes en Chile?

La elección de los alcaldes en Chile, como en muchos países democráticos es a través del sufragio universal. Y así lo estable la ley de municipalidades.

Artículo 57.- El alcalde será elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejales, en conformidad con lo establecido en esta ley. Su mandato durará cuatro años y podrá ser reelegido.

Es elegido el candidato que obtiene mayoría entre los votos válidamente emitidos, es decir, sin contar votos blancos o nulos.

conoce los Requisitos para ser alcalde en Chile1Funciones de un alcalde en Chile

El alcalde o la alcaldesa es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde la dirección, administración y supervigilancia de su funcionamiento. A la municipalidad le corresponde la administración local de cada comuna o agrupación de comunas. Entre sus funciones se distingue dos modalidades, ya sea que lo haga sin necesidad de acuerdo con el Consejo o que necesito aprobación del Consejo:

Atribuciones del alcalde o alcaldesa en que no necesita acuerdo del Concejo:

  • Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad;
  • Proponer al concejo la organización interna de la municipalidad;
  • Velar por la probidad administrativa dentro del municipio.
  • Administrar los recursos financieros de la municipalidad.
  • Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público de la comuna que correspondan.
  • Otorgar, renovar y poner término a permisos municipales;
  • Coordinar el funcionamiento de la municipalidad con los órganos de la Administración del Estado que corresponda;
  • Coordinar con los servicios públicos la acción de éstos en el territorio de la comuna;
  • Convocar y presidir, con derecho a voto, el concejo; como asimismo, convocar y presidir el Consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil;
  • Someter a plebiscito las materias de administración local.

Entre varias otras atribuciones que menciona la Ley de municipalidades.

participa como alcalde en tu comunidadAtribuciones del alcalde o alcaldesa en que necesita acuerdo previo del Concejo:

  • Deberá presentar a la aprobación del Concejo Municipal:
  • el plan comunal de desarrollo.
  • el presupuesto municipal.
  • el plan regulador.
  • las políticas de la unidad de servicios de salud y educación y demás incorporados a su gestión.
  • las políticas y normas generales sobre licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos.

Entre otras atribuciones que menciona la Ley de Municipalidades.

Tareas de un alcalde en Chile

Ya que conocemos los requisitos para ser alcalde en Chile, no olvidemos las tareas. Las tareas del alcalde chileno, se realizaran de conformidad con las funciones que le asigne la ley, en cooperación con los consejos municipales. Estas tareas, giran principalmente en torno a colaborar en la organización y mantenimiento de la municipalidad.

Tiempo de mandato de un alcalde en Chile

El tiempo de mandato es de cuatro años, pero tiene la opción de ser reelegidos.

En caso de ser reelegidos, su mandato se alargara por cuatro años más.

Requisitos para ser alcalde en Chile 2018¿Cuánto gana un alcalde en Chile?

Los salarios de los alcaldes varían según la comuna, considerando el tamaño del municipio, la cantidad de habitantes y los ingresos anuales, entre otros factores.

Los alcaldes pueden estar entre el grado 1 y 6 de la escala de ingresos.

En general, el sueldo de los alcaldes varía entre los 3 y 5 millones de pesos, aproximadamente.

Leyes que hablan sobre ser alcalde en Chile

En lo que es todo el marco legal chileno, encontraras muchas leyes que te hable sobre los alcaldes. Pero las principales a conocer son:

  • Ley  Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades: que estipula los requisitos para ser alcalde en Chile, en su articulo 73. Y que en su articulo 107 en adelante nos habla de la candidatura de los alcaldes.

Para consultar estas leyes puedes dirigirte a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

vote para la eleccion de alcaldes

Estos son todos los requisitos para ser alcalde en Chile. Participa activamente de tu comunidad, conoce de sus funcionarios públicos y trabaja por un mejor país.

Los alcaldes son fundamentales en la organización de la administración publica. Y es esencial que cumplan con los requisitos de ley establecidos. No permitas el avance de las malas practicas en las elecciones.