Pasos y Requisitos para ser diputado en Argentina

Un diputado debe ser un ferviente defensor de las necesidades y un gran receptor de las diatribas que aquejan a quien representa, para dictaminar los basamentos legales acusar a quien merezca ser penado por la ley.

camara de diputados de argentina

También tienen la tarea de aprobar proyectos de gran envergadura en los diferentes problemas a solucionar en el país. A continuación te presentaremos los Requisitos para ser diputado, para que sepas cuales son las facultades y las obligaciones de los que te representan.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser diputado en Argentina

Según el articulo de la Constitución Argentina vigente hoy en día, en el articulo 48 reza que:

“Para ejercer como diputado se pide como condiciones: tener cumplidos la edad de 35 años, estar residenciado por 4 años mínimo como ciudadano en ejercicio y ser oriundo del sector que lo elija, o cumplir al menos 2 años de residencia a su brevedad.”

Pasos para ser diputado en Argentina

diputados de argentina

Para pertenecer a la Cámara de Diputados cada 4 años el gobierno de provincia o de Capital lleva a cabo elecciones para los cargos de diputado

El cual tiene una metodología interesante ya que los que ya han ejercido sus respectivos 4 años en el cargo son reemplazados con nuevos integrantes. Estos mismo deberán ser unos candidatos electos directamente por el pueblo de las provincias a la que se postulen, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso de traslado.

Por ley, tienen la posibilidad de ingresar a la Cámara baja de Diputados, aquellos personajes que obtengan como un número de votos mínimo que reflejan el 3% del padrón electoral del distrito para el cual será lanzado.

Como ejemplo de este procedimiento podríamos poner que para lograr un puesto de los 35 disponibles para la banca de la provincia de Buenos Aires, es necesario obtener primero que nada, un piso de al menos 30.100 votos, siendo conformado el padrón por 10.055.916 personas.

Según el Articulo 45 de las constitución Argentina habrá un diputado por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500.

Función de los diputados

juramentando a los diputados

Articulo 53 de la Constitución Argentina (sobre la Cámara de diputados):

“Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.”

Dicha cámara practica sus funciones mediante el debate y pena de leyes que tengan siempre en distinción y meta el bien común de todos los ciudadanos, en base a esto pueden alterar la leyes que hoy existen.

Por su parte quienes regulan las acciones de la Cámara es la propia Constitución, que determina las facultades del Congreso, los temas sobre las cuales pueden y deben debatir, así como las limitaciones que deben tener.

Dentro de sus funciones también establece la relación de los distintos poderes que conforman la democracia que es, prioritario para la vigencia del sistema democrático. La intervención de la Cámara y del presidente y sus ministros en la realización y sanción de las leyes es una demostración del mismo.

Competencias específicas de cada cámara

De acuerdo lo relatado en la Constitución, son méritos directos de la Cámara de Diputados:

  • Acoger los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular.
  • Dar inicio al proceso de consejo público para un proyecto de ley.
  • Empezar las leyes sobre aportes y reclutamiento de las filas del país.
  • Imputar ante la Cámara de Senadores, en dictamen político, a los integrantes del Poder Ejecutivo del país, incluso miembros del senado.

Como se eligen los diputados

elecciones de diputados argentinos

Un diputado es electo en mediante una votación universal, secreta y obligatoria por parte de lo habitante de cada provincia la cual tendrá un representante en la Cámara de Diputados por cada 33.000 personas.

Código Electoral Nacional:

  • Articulo 158: Los diputados nacionales se seleccionaran de forma directa por la Nación, de cada estado y de la Capital Federal que se considerarán a este fin como distritos electorales. Cada votante sufragara solamente por una lista de candidatos verificados cuyo número será igual al de los puestos disponibles, más los suplentes previstos en el artículo 163.
  • Articulo 159: El recuento de cada elección se efectuara por lista sin tomar en cuanta las tachas o relevos que fuesen ejecutado el elector.
  • Art. 160. No participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un mínimo del tres por ciento (3%) del padrón electoral del distrito.
  • Art. 161. Los puestos a desempeñar se concederán mediante al orden establecido por cada una de las listas y condicionado al siguiente procedimiento:
    La suma de los sufragios obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo el tres por ciento (3%) del padrón electoral del distrito será dividido por uno (1), por dos (2), por tres (3) y así en consecuencia hasta llegar al número total de los puestos disponibles.Los cocientes resultantes, con independencia de las listas de que provengan, serán ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir.En caso de que existan dos o más fracciones iguales se los ordenará en relación directa con el total de los sufragios existentes por las respectivas listas y si éstos fueran logrado igual número de votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá realizar la Junta Electoral competente.A cada lista le asignan tantos cargos como veces sus fracciones aparezcan en el ordenamiento indicado.

elecciones en Argentina

  • Art. 162. Se proclamarían diputados nacionales a quienes resulten elegidos con arreglo al sistema adoptado en el presente capítulo.
  • Art. 163. En las convocatorias de cada distrito electoral se fijará el número de diputados nacionales, titulares y suplentes. A estos fines se establecerá el número de suplentes que a continuación se expresa:

En el momento que se elijan 2 titulares: corresponden dos suplentes.

  • Si se da el caso de que se proporcionen 3 a 5 titulares: se proporcionaran 3 suplentes.
  • Cuando se elijan 6 y 7 titulares: 4 suplentes.
  • Para la elección de 8 titulares: se deberá tener 5 suplentes.
  • Cuando se de como resultado 9 y 10 titulares: se tendrán 6 suplentes.
  • Cuando se elijan de 11 a 20 titulares: 8 suplentes.
  • Cuando se elijan 21 titulares o más: 10 suplentes.

Como esta compuesta la Cámara de diputados

La Cámara de diputados se compone de 257 diputados, que se renuevan las mitades cada dos años, sus funciones comienzan desde 10 de diciembre y terminan dos años después, para la misma fecha.

La composición actual de la Cámara de Diputados para el periodo 2017/2021 son:

Interbloques Bloques Presidentes de bloque
Cambiemos
(Presidente: Mario Negri)
Propuesta Republicana Nicolás Massot
Unión Cívica Radical Mario Negri
Coalición Cívica ARI Elisa Carrió
Frente Cívico y Social de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral
Partido por la Justicia Social Beatriz Ávila
Salta Somos Todos Alfredo Olmedo
Frente para la Victoria-PJ
(Presidente: Agustín Rossi)
Frente para la Victoria-PJ Agustín Rossi
Concertación Forja Juan Manuel Pereyra
Argentina Federal
(Presidente: Pablo Kosiner)
Justicialista Pablo Kosiner
Frente de la Concordia Misionero Jorge Daniel Franco
Córdoba Federal Martín Llaryora
Justicialista por Tucumán Pablo Raul Yedlin
Partido Bloquista de San Juan Graciela María Caselles
Todos Juntos por San Juan Walberto Enrique Allende
Somos San Juan María Florencia Peñaloza Marianetti
Frente Renovador UNA
(Presidenta: Graciela Camaño)
Federal Unidos por Una Nueva Argentina Graciela Camaño
Córdoba Trabajo y Producción Adriana Mónica Nazario
Trabajo y Dignidad Rosa Rosario Muñoz
Red por Argentina
(Presidente: Felipe Solá)
Red por Argentina Daniel Arroyo
Movimiento Evita Leonardo Grosso
Somos Victoria Donda
Cultura, Educación y Trabajo Jorge Taboada
Frente Cívico por Santiago Hugo Infante
Unidad Justicialista Ivana Bianchi
Evolución Radical Martín Lousteau
PTS-Frente de Izquierda Nicolás del Caño
Elijo Catamarca Gustavo Arturo Saadi
Otros Bloque Protectora José Luis Ramón
Frente Progresista Cívico y Social Luis Contigiani
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Romina del Plá
Movimiento Popular Neuquino Alma “Chani” Sapag
Nuevo Espacio Santafesino Alejandra Rodenas
Primero Argentina Alejandro Ramos
Somos Mendoza Omar Félix

Cuanto dura el mandato de un diputado

El mandato de un diputado según la constitución es de 4 años, con posibilidad de ser reelectos.

A quienes representan los diputados

momento en que legalizan una ley

Los diputados representa legalmente a los habitantes de las provincias a los cuales pertenecen y están legalmente comprometidos a velar por el bienestar de ellos.

Ser diputado es una cargo legal comprometido directamente con las personas que los representan las cuales son los habitantes de todo el país, legislan en base a mejorar la calidad de vida y mejoran las leyes para el buen funcionamiento del sistema democrático impartido en el país, esperamos que los Requisitos para ser diputado te hayan inspirado a ser uno.