Como bien ya sabes, parte de la sustentación del estado proviene de los diferentes impuestos o tazas de impuestos. Puesto que estos son pre establecidos en las leyes locales de cada país.
Este sistema de cobro y sustentación del estado se viene implementando al pasar de los años. A su vez logra ser uno de los principales métodos de administración y sustentación para un país.
Normalmente es aplicado dentro de los precios o costos de un articulo u objeto que deseemos adquirir o rentar. Así como también mediante la declaración de bienes y servicios ante el estado.
En Argentina estos impuestos suelen ser llamados IVA y es el principal para poder mantener el país con respecto a la economía del mismo. Es por ello que hoy te mostraremos una simple y práctica guía para tramitar el Certificado de Exclusión de IVA en Argentina.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el IVA y qué significa?
Para empezar en este tema es necesario manejar todos los términos es por ello que debes saber que significa IVA. Son las siglas del impuesto sobre el valor añadido o también llamado impuesto sobre el valor agregado.
Este como su nombre lo especifica es un impuesto que se le asigna o grava a los productor u objetos que deseemos adquirir. El precio de este más el porcentaje del impuesto que se aplica al costo total se usa para el registro ante las autoridades del mismo.
Ademas este impuesto suele cubrir un 40% de los recursos obtenidos para la sustentación del Estado o nación. Con el mismo se logra mantener los bienes públicos tales como plazas, vías públicas, entre otros.
Cómo saber cuanto IVA debo pagar en Argentina
Generalmente a la hora de realizar una compra o renta dentro del país argentino se le otorga una factura. Esta le permitirá saber cual es el costo actual del IVA aplicado para el precio final de dicho articulo.
A su vez también permite saber de manera estructurada y conceptualizada cada uno de las cotizaciones y costos dentro del pago final del producto. Es por ello que podremos saber cual es el costo actual del IVA.
Es importante mencionar que la suma del IVA al costo total o neto del producto suele ser igual o regularizado de igual forma para todos los productos. Pero sin embargo puede que haya variaciones dependiendo del tipo del producto que desee comprar.
Cuáles son los productos exentos de IVA
Por si no lo sabias distintos países en el ámbito mundial se han tomado en serio el bienestar de sus habitantes. De esta forma empezaron a tomar diversas medidas sobre los impuestos para sus habitantes.
Recientemente en Argentina se ha tomado la iniciativa de exentar algunos productos de el IVA para que el precio de mismo sea más accesible. Los artículos a los cuales se aplico esta norma pertenecen a la cesta básica de alimentación.
A continuación te mencionaremos los productos que se encuentran exentos de IVA:
- Pan.
- Leche.
- Aceite de girasol y mezclas a fines.
- Pastas Secas.
- Arroz.
- Harina de Trigo.
- Polenta.
- Rebozador o Pan Rallado.
- Yerba Mate.
- Mate Cocido.
- Té.
- Conservas de Frutas, Hortalizas y legumbres.
- Yogur.
- Azúcar.
Es importante que tengas en cuenta que no todos los productos dentro de la cesta básica de alimentos se encuentran exentos de IVA. Solo los anteriormente mencionados mantienen esta norma.
¿Qué es la exclusión de IVA?
Anteriormente ya hemos mencionado que significa el IVA y para que funciona este impuesto. El gobierno argentino a predestinado un servicio el cual funciona para excluir o liberar a los ciudadanos del pago de este impuesto.
Puesto que actualmente suelen ser costos muy elevados para algunas personas se ha habilitado este servicio. No obstante recordemos que la exclusión simplemente permitirá que el ciudadano no realice o se exente del pago del IVA.
Recuerda que el IVA es un impuesto añadido al precio final de un producto el cual esta destinado a el capital de la gobernación o Estado. Y ademas es usado para realizar obras públicas y el mantenimiento de estas.
Cómo obtener el certificado de exclusión de IVA
Para iniciar el tramite es sumamente importante que tengas claro que es el Certificado de Exclusión de IVA. Simplemente se trata de una acreditación o reconocimiento otorgado por el gobierno.
Esta te permitirá tener una exclusión total o parcial del cobro de IVA, así como también de los regímenes de retención de los pagos del IVA. Cabe destacar que para tramitar este certificado debes cumplir con ciertos requisitos y pasos para efectuarlo de manera correcta.
Requisitos
Para tramitar el certificado debes cumplir con los siguientes recados o requisitos para realizarlo satisfactoriamente:
- Cubrir correctamente con el responsable o representante inscrito en el el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Documento que conste todas las actividades económicas realizadas del solicitante (actualizado en el caso que aplique).
- Mantener actualizado el domicilio o residencia declarada fiscalmente.
- Cumplir con los deberes obligatorios de presentación de las Declaraciones Juradas del IVA. Estas corresponderán a los 12 últimos períodos fiscales o que en su caso competan presentar desde el inicio de la actividad y que estén vencidas anterior a la fecha de solicitud. *
- No tener deudas o penalizaciones con respecto al AFIP exigido en la fecha de solicitud.
- Tener saldo de libre disponibilidad, el cual debe ser el equivalente al 20%, como mínimo, al promedio del impuesto determinado en las últimas 12 declaraciones juradas.
- Disponer del Código de Autorización de Impresión (CAI), este debe estar vigente al momento de realizar la solicitud del tramite.
- Presentar una declaración jurada de carácter obligatorio con la información establecida en la Resolución General 3293 y el complemento. Este de acuerdo al último período fiscal que se encuentre vencido anterior a la fecha de solicitud.
El requisito que al final lleva * quiere decir que aplicará con las declaraciones juradas de los recursos de la seguridad social, los impuestos a las ganancias, la ganancia mínima presunta y los bienes personales.
Pasos a seguir
Para tramitar esta certificación es necesario que sigas al pie de la letra con las indicaciones o pasos que te describiremos a continuación:
- El primer paso es solicitar por medio de una transferencia online de datos a través de la página web oficial de la AFIP. Seleccionas la opción Acceso con Clave Fiscal en la sección de servicio “Certificados de Exclusión Ret/Percep del IVA y Certificados de Exclusión Percep del IVA – Aduana”.
- Una vez realizado el paso anterior el sistema web te proporcionará un comprobante el cual sera el acuse de recibo.
- Para finalizar 2 días después deberás ingresar de nuevo para conocer los resultados del tramite.
Para ingresar a la página de la AFIP selecciona el siguiente enlace: Página Oficial AFIP.
Consultar Certificado de Exclusión del IVA
Como bien se ha mencionado antes este certificado puede ser consultado accediendo a la página oficial de la AFIP. Allí iniciaras sesión con tu clave fiscal y automáticamente aparecerá en pantalla el Certificado de Exclusión del IVA.
Para finalizar recuerda tener en cuenta todos los requisitos anteriormente mencionados y así evitar posibles inconvenientes a la hora de solicitarlo. Ademas que agilizara el proceso de obtención del mismo.
¡Éxito!