En muchas ocasiones nos sorprenderá la falta de información de la sociedad sobre la discapacidad y cómo puede el certificado de discapacidad facilitar la integración de una persona a la vida social, por eso creemos importante difundir ¿Cómo obtener el certificado de discapacidad en Argentina? de una manera sencilla.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el certificado de discapacidad?
Es un documento de carácter público, nacional e intransferible, que tiene como objetivo el amparo de quien lo posea bajo la Ley 22.431 y 24.901 relacionada con condiciones de Discapacidad.
Ahora bien, entendamos que es la Discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud OMS, está es determinada por el criterio Biopsicosocial, donde se ven comprometidos tanto habilidades físicas como de orden social, que limitan la participación de la persona en la comunidad.
No es solamente que un diagnóstico médico avale la limitación física, por razones de enfermedad u otras, sino que se deben analizar los factores de ambiente, que desfavorecen a la persona afectada, en cierta medida a la integración de su vida en sociedad.
⇒ Argentina se plegó a esta clasificación de discapacidad emanada por la Organización Mundial de la Salud OMS desde el año 2001, por medio de la Resolución 675/2009 implantando el Certificado único de Discapacidad-CUD.
¿Quién lo emite?
Una comisión conformada por profesionales de diferentes disciplinas médicas, conocida como Junta Evaluadora de Discapacidad, quienes tienen el objetivo de confirmar la discapacidad de una persona, basándose en las normativas para las diferentes tipologías de discapacidad:
- Discapacidad con deficiencia intelectual y mental
- Discapacidad Motora
- Discapacidad con Deficiencia Sensorial de origen Auditiva
- Discapacidad con Deficiencia Física de origen Visceral
A continuación algunos servicios sociales para tramitar el CUD en Buenos Aires:
- Zona 1 Piedras 1281, San Nicolás. Teléfono: 4361-3590 ssZona1@buenosaires.gob.ar
- Zona 2 Uriburu J. E. 1022, 1º piso, Recoleta. Teléfono 4823-1165 interno 124
ssZona2@buenosaires.gob.ar - Zona 3 Av. San Juan 2353, San Cristóbal. Teléfono: 4308-0289
ssZona3@buenosaires.gob.ar - Zona 4 Este Cnel. Salvadores 799, La Boca. Teléfono: 4303-1393
ssZona4este@buenosaires.gob.ar - Zona 4 Oeste Av. Del Barco Centenera 2906, Nueva Pompeya. Teléfono: 4919-8763
ssZona4oeste@buenosaires.gob.ar - Zona 5 Av. San Juan 2353, San Cristóbal. Teléfono: 4941-2490
ssZona5@buenosaires.gob.ar - Zona 6 Av. Patricias Argentinas 277, Caballito
ssZona6@buenosaires.gob.ar - Zona 7 Yerbal 2457, Flores. Teléfono: 4613-5513
ssZona7@buenosaires.gob.ar - Zona 8 Escalada Av. 4501, Villa Lugano Teléfono: 4605-1297
ssZona8@buenosaires.gob.ar - Zona 9 Escalada Av. 4501, Villa Lugano. Teléfono: 4605-1297
ssZona9@buenosaires.gob.ar - Zona 10 Alte. F.J. Seguí 2125 1° piso, La Paternal. Teléfono l: 4581-1422
ssZona10@buenosaires.gob.ar - Zona 11 Av. Francisco Beiró 5229, Villa Devoto Teléfono: 4566-3849
ssZona11@buenosaires.gob.ar - Zona 12 Charlone 1563, Villa Urquiza. Teléfono: 4551-9458
ssZona12@buenosaires.gob.ar - Zona 13 Av. Cabildo 3067 2do piso, Belgrano. Teléfono: 4704-9007
ssZona13@buenosaires.gob.ar - Zona 14 Av. Cnel. Díaz 2110, Palermo. Teléfono: 4821-5697
ssZona14@buenosaires.gob.ar - Zona 15 Alte. F.J. Seguí 2125, Planta Baja, Paternal. Teléfono: 4581-1373
ssZona15@buenosaires.gob.ar
¿Cuáles son los usos del certificado?
Poseer el Certificado de Discapacidad abre el acceso a disfrutar de la cobertura completa de los servicios básicos de salud.
Uno de sus principales usos es el acceso al Cupo Laboral para Discapacitados en el sector público, y se amplían las posibilidades de conseguir una relación laboral con la empresa privada.
¿Cómo se tramita?
La solicitud para obtener el Certificado de Discapacidad, consiste en determinar si un individuo, luego de someterse a una evaluación de parte de profesionales de diferentes áreas, puede ser protegido o amparado por los beneficios del certificado de discapacidad.
Este equipo multidisciplinario confirmará la existencia de la discapacidad, su origen, el grado de compromiso físico y las posibilidades reales en casos de rehabilitación del solicitante.
Este trámite lo debes realizar, ante la Junta Evaluadora en las instituciones de salud habilitadas por el Ministerio de Salud, que te corresponda de acuerdo a la dirección de habitación que aparece en tu Documento Nacional de Identidad o DNI.
Para ubicar la información de las diferentes juntas revisa el siguiente link: Juntas Evaluadoras.
Requisitos para obtener el certificado de discapacidad
La documentación requerida para obtener el certificado de discapacidad es:
- Original del Documento de Identidad Nacional o Pasaporte
- Original del Certificado médico, donde se indique el diagnóstico completo, la firma y el sello del médico, la fecha no debe sobrepasar los seis (6) meses de emisión..
- Puede presentar todos los Certificados emitidos por otros profesionales o especialistas, que apoyen el criterio de discapacidad, con fecha de emisión no mayor a seis (6) meses.
En caso de poseer obra social, adicional a los tres anteriores:
- Presente una copia de la primera y segunda hoja de su documento de identidad
- Copia del recibo de pago del último sueldo devengado (en caso de tener empleo) o del familiar del que dependa.
En caso de ser jubilado (a), adicional a los tres primeros:
- Copia del recibo de pago del último sueldo devengado
Cuando requiera realizar la renovación del Certificado de Discapacidad, el procedimiento es el mismo, adicionalmente debe presentar en original el certificado que se encuentra vencido.
Pasos a seguir
Una vez que haya recolectado los documentos necesarios, son solo tres (3) pasos a seguir:
- 1er Paso: Ubicar el sitio para tramitar el Certificado de Discapacidad.
De acuerdo con el lugar de residencia que muestra el Documento Nacional de Identidad o DNI, investiga la ubicación de la Junta Evaluadora más cercana.
Puedes obtener de las juntas evaluadoras entrando a Juntas Evaluadoras o contactando al Centro de Atención Telefónica del SNR: 0800-555-3472, sin costo alguno.
- 2do. Paso: Solicitar el turno o cita para ser evaluado
Al contactar la Junta Evaluadora de tu conveniencia, debes realizar la solicitud de cita para la evaluación.
- 3er. Paso: Asistir en día y hora a la evaluación
La Junta Evaluadora multidisciplinaria revisará la documentación y determinará la correspondiente expedición del Certificado de Discapacidad.
Beneficios
Portar el Certificado de Discapacidad abre un abanico de beneficios, cuyo único fin es garantizar el acceso a la salud y facilitar la integración de la persona a las actividades dentro de la sociedad, entre ellos:
- Cobertura Completa de las Prestaciones Básicas de Habilitación y Rehabilitación
Según la Ley . 24.901, disfruta del 100% en las prestaciones tanto de medicamentos como prótesis y tratamientos, de acuerdo al tipo de discapacidad certificada.
- Gratuidad en medios de transporte público
Este pase es de cobertura nacional, sin límites de distancias ni de medios, bien sea en tren, subterráneo, colectivos, de carácter público, avalados en los Decretos N° 38/2004 y 118/06, emitidos por el Ministerio de Transporte de la Nación (011) 4349-7133 // 4349-7135 // 4349-7137. Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 0-800-333-0300
- Asignación del símbolo internacional de acceso para el automóvil
Este logo internacional de Acceso, da garantía al derecho de libre circulación y estacionamiento, con exención a la patente de cualquier medio automotor para su movilización. Amparado bajo la ley Nº 19279, y el Decreto Nº 1313/93 del Servicio Nacional de Rehabilitación 0-800-555-3472
- Ingreso a régimen familiar por discapacidad en ANSES.
Este régimen aplica para hijos con discapacidad, embarazo con Síndrome de Down y ayuda escolar anual por hijo con discapacidad.
- Disfrutar de exención en el pago de tributos.
Se asigna la exención de impuestos municipales como patentes. Previa consulta en la Oficina municipal más cercana al domicilio.
- Optar por una relación laboral tanto en el sector público como privado
Tanto las empresas privadas como organismos públicos, solicitan el certificado de discapacidad como documentación de ingreso al mercado laboral según el Ministerio de Trabajo
Como podemos notar, el ser acreedor del Certificado de Discapacidad, tiene muchos beneficios, sin hacer limitaciones en cuanto a raza, credo o condición social, abriendo las posibilidades para mejorar la salud y la sociabilidad de la persona en condición de discapacidad.