Actualmente muchas parejas deciden compartir la vida y lograr sus sueños conviviendo juntos y bajo los valores de respeto, tolerancia, consideración, y por supuesto con amor, que antes se creía venían anexos al matrimonio. La necesidad y responsabilidad de proveer a los integrantes de la familia de seguridad y bienestar, se ven motivados a conocer ¿Cómo tramitar el certificado de convivencia en Argentina?, al terminar la lectura encontrarás que son variados los beneficios al poseerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el certificado de convivencia?
El certificado de convivencia representa la autorización para todos ciudadanos de contraer matrimonio civil o legalizar la convivencia, este trámite se realiza ante el Registro Civil quien es el organismo autorizado para emitir el Certificado de Convivencia.
Ahora bien, entendemos por convivencia el compartir diariamente con una o varias personas nuestras actividades del día a día, en la convivencia bajo el lazo del amor y la pasión, es decir, de una pareja, se comparte mucho más que las actividades diarias.
También compartimos responsabilidades propias de quien desea el bienestar del prójimo, se interactúa bajo los valores de una relación familiar, que traen consigo deberes y derechos que son tácitos en la coexistencia de los individuos.
Se convive por los objetivos y metas comunes, que buscan el desarrollo de cada uno de sus miembros, con el firme propósito de hacer realidad los sueños de todos.
¿Quién puede solicitarlo?
Siendo que este trámite es decisión de dos personas, deben ir los dos integrantes de la pareja.
¿Para qué sirve este certificado?
Es una manera de confirmar la existencia de la convivencia entre dos personas, que han decidido compartir su vida de una manera diferente al matrimonio civil.
La principal razón por la que es solicitado este certificado, está relacionado a la necesidad de incluir a uno de los integrantes de la pareja en los planes de protección social.
Es posible que existan otras formas para probar la unión, como puede ser por documentos, testigos, pero está seguirá siendo la vía más expedita o rápida, además de legal, para solicitarla.
¿Cuáles son los beneficios que trae consigo?
Como comentamos en párrafos anteriores, el principal beneficio es la cobertura integral de los planes de salud que promueve la seguridad social en el país, es decir, integrar a uno de los miembros de la pareja a las ventajas de una obra social o el cobro de pensiones previsionales.
El certificado de convivencia también trae consigo una serie de derechos, que no llegan a equipararse a los del matrimonio civil en relación a los bienes materiales que se posea, pero si con los derechos adquiridos por medio de la seguridad social, como puede ser el disfrute de licencias por paternidad, planes de estudio, subsidios, etc.
¿Cómo obtener el certificado?
La solicitud para hacerse acreedor del certificado es un proceso muy fácil,
comienza por contar con los documentos requeridos y dos personas argentinas que acepten ser testigos, son los que darán fe que existe una relación de convivencia entre los solicitantes.
Luego se pagarán los aranceles tributarios, en la forma, medios y sitios de pago que dispone el registro Civil.
Se solicitará un turno o cita para la solicitud del certificado.
Presentarse en la delegación en la fecha y hora seleccionada, con los documentos y los testigos.
Requisitos
Para realizar la solicitud del Certificado de Convivencia:
- Ambos solicitantes Documento Nacional de Identidad, en original.
- Por lo menos uno de los solicitantes debe tener registrado su dirección de residencia en la Ciudad de Buenos Aires, esta condición es para poder solicitar la cita o turno.
- También contar con dos testigos, con edad mayor a los dieciocho (18) años, que no tengan lazos familiares con ninguno de los solicitantes.
- Los testigos deben presentar original y copia del Documento Nacional de Identidad o DNI Argentino, legibles.
Pasos a seguir:
1.- Ubicar la oficina del Registro Civil habilitada, Oficinas de Registro Civil
2.- Pagar el costo del trámite, por medio de su Boleta única Inteligente BUI Portal de Pagos
- El pago debe estar acreditado de manera previa antes de ir a la sede.
- El monto a pagar va a depender de la modalidad del trámite: normal o urgente.
- Si realiza el pago a través de los canales RapiPago, Pago Facilo BAPRO, será acreditado a las 48 horas de realizado.
- Si realiza el pago con pago electrónico, Visa, Mastercard, Cabal, Amex o Visa Electrón, o presencialmente en Banco Ciudad, será acreditado automáticamente
Realiza el pago del trámite a través de los siguientes canales de pago:
- Online, con Tarjetas de Crédito y Débito: Visa, MasterCard, Cabal, Amex o Visa Electrón.
- Personalmente, con Tarjetas de Crédito y Débito: Visa, MasterCard, Cabal, Amex o Visa Electrón; en Terminales de pago (ATM’s)dispuestos en las Sedes, o en entidades de pago habilitadas como RapiPago, Pago Fácil, BAPRO o Banco Ciudad con la Boleta impresa (BUI).
Para obtener tu Boleta Única Inteligente, debes ingresar al Portal de Pagos
- Para realizar el Trámite Normal: debe escoger “Informaciones Sumarias. Convivencia”.
- Para realizar el Trámite Urgente: debe escoger “Por cada trámite urgente. Simple“.
3.- Solicitar cita o turno en la sede que le convenga
Puede realizarla por internet o vía online en Informaciones Sumarias – Certificado de Convivencia
Puede ser realizada llamando al 147
Seleccione de las fechas y horarios que se dispongan, aquella donde se asegure de estar presente.
4.- Asista a la cita o turno con los requisitos solicitados
Es importante destacar que debe presentarse con un tiempo de holgura, pues es posible que le atiendan diez (10) minutos antes de la hora indicada, y si se demora en llegar, le dan treinta (3) minutos más para que le den atención.
Preguntas frecuentes
Respuesta 1: En relación a los bienes materiales, en el matrimonio los derechos de ambos conyugues son automáticos, mientras que en la convivencia, deben ser bajo un documento legal
Respuesta 2: Si, los derechos de los hijos son intocables, siempre y cuando se haya legalizado la maternidad o paternidad.
Respuesta 3: No, en las condiciones de los requisitos no deben ser familiares.
Respuesta 4: Comuníquese con el 147 y exponga su situación, es posible que deba solicitar otro turno o cita.
Al realizar la gestión ¿Cómo tramitar el certificado de convivencia en Argentina? han podido darse cuenta que es muy sencillo y los requerimientos son básicos, no dejen de hacerlo y comiencen a gozar de los beneficios de ser acreedores del mismo.