Tramites y Requisitos para ser Diputado en Uruguay

Al convertirte en Diputado, pasas a ser el representante de una cámara dentro de un equipo de diputados, el cual deben cumplir sus funciones de legislar en conjunto con Senadores. De esta forma, las leyes que se establecen en la nación, deben ser elegidas y seleccionadas de manera justa para el beneficio de todos los que hacen vida dentro del país.

Se ofrecen las leyes que corresponden dentro de los municipios, regiones, instituciones y ciudadanía, ya que las Constituciones de los distintos países explican los derechos y deberes de los habitantes del país, al igual que cada una de sus garantías, por medio de la Constitución se realiza una descripción de cada uno de los órganos competentes para juzgar, legislar y dar ejecución de las políticas estatales.

asamblea general

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser Diputado en Uruguay

Para tomar cualquier entidad gubernamental, es necesario poder estar capacitado de forma integral y en todos los ámbitos posibles tomar estos puestos, es por eso que es indispensable que las personas que aspiren alguno de estos diferentes cargos cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Tener 21 años de edad cumplido
  2. Tener culminado su siclo de enseñanza media completa
  3. Tener residencia en su región que pertenezca a su distrito electoral correspondiente, con al menos dos años anticipado a la elección
  4. Debe ser un ciudadano con derechos libres de ejercer el sufragio

Cumpliendo con estos requerimientos, podrás formar parte de la lista de seleccionados y aspirantes para tomar alguno de los Departamentos conformados por la Asamblea General, el cual es el Órgano que se encarga de dar ejercicio al Poder Legislativo dentro de los establecimientos de la Constitución Occidental de Uruguay.

Artículos constitucionales

La Constitución Oriental de Uruguay establece en los siguientes Artículos un respaldo a las Leyes establecidas y que deben tener el cumplimiento correcto.

Así lo establece la Constitución en sus Artículos correspondientes:

  1. Articulo 44 de la Constitución Uruguaya: “El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene publicas, procurando el perfeccionismo físico, moral y social de todos los habitantes del país. Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de asistencia tan solo a los indigentes o carentes de recursos suficientes”.
  2. Articulo 46 de la Constitución Uruguaya: “El Estado dará asilo a los ingredientes o carentes de recursos suficientes que, por su inferioridad física o mental de carácter crónico, estén inhabilitados para el trabajo. El Estado combatirá por medio de la Ley y de las Convenciones Internacionales, los vacíos sociales”.

Estos artículos constitucionales son algunos de los mas resaltantes, por lo que los legisladores y diputados que conforman la cámara de Diputados deben dar en ejecución.

Cómo ser diputado en Uruguay

Mediante la Corte Electoral se establece que para ser seleccionado como Diputado, es necesario participar en elecciones y tener una cantidad de votos diferentes en cada uno de los departamentos de Uruguay. Uno de los ejemplos consiste en que para ser Diputado de Montevideo, que tiene  41 representantes entre los 99 de la cámara, el candidato sera seleccionado por una cantidad de votos.

Conforme al orden que se establece, cada departamento debe obtener por Ley dos bancas, el departamento encargado de registrar menos votantes pudiera salir Diputado con 7.000 votos, pero en el caso de Flores, solo una cantidad de 21.494 ciudadanos están autorizados para ejercer el voto. Ademas se sugiere que se debe realizar una inversión de al menos 1 dolar por cada uno de los votos en promoción y que obtenga publicidad electoral para poder lograr tomar el cargo de manera legal de Diputado.

Los votos para ser Diputado por departamentos se clasifican de la siguiente manera:

  1. Colonia: 4 bancas, que corresponden a 25.561 votos
  2. Artigas: 2 bancas, que corresponden a 19.313 votos
  3. Cerro Largo: 2 bancas, que corresponden a 22467 votos
  4. Durazno: 2 bancas, que corresponden a 15.386 votos
  5. Lavalleja: 2 bancas, que corresponden a 16.787 votos
  6. Flores: 2 bancas, que corresponden a 7.164 votos
  7. Maldonado: 2 bancas, que corresponden a 23.965 votos
  8. Florida: 2 bancas, que corresponden a 18.435 votos
  9. Rio Negro: 2 bancas que corresponden a 13.966 votos
  10. Salto: 4 bancas que corresponden a 24.237 votos
  11. Tacuarembo: 3 bancas, que corresponden a  24.431 votos
  12. Rivera:  3 bancas, que corresponden a 20.468 votos
  13. Treinta y Tres: 2 bancas que corresponden a 13.176 votos
  14. Roncha: 2 bancas, que corresponden a 19.363 votos
  15. Soriano: 2 bancas, que corresponden a a 22.975 votos

seleccion

Como se eligen los Diputados

La elección de los Diputados cuenta con un Sistema totalmente organizado, que se encarga de sumar cada uno de los votos por departamentos de la conformidad de la Camara de Diputados.

Las personas seleccionadas a este cargo deben garantizar y velar por cumplir en los diferentes departamentos las funciones que le corresponden asumir, para garantizar a toda la ciudadanía del territorio nacional. Cada individuo debe tomar la elección de su candidato a través de la lista de candidatos oficializada y donde el numero debe ser igual al de los cargos a cubrir mas sus respectivos suplentes.

Cuantos Diputados se eligen

La institución encargada de ejercer el poder Legislativo es la Asamblea General Oriental de Uruguay. Esta es conformada por dos cámaras integrada por 129 miembros, mientras que la Camara de Representantes esta integrada por 99, dividiéndose la Camara de Senadores en 30 que ejecutaran sus funciones, ya sea en conjunto o separados según las diferentes disposiciones dentro del marco de la constitución.

La cantidad de Diputados deben cubrir las diferentes regiones:

  1. Colonia
  2. Artigas
  3. Cerro Largo
  4. Durazno
  5. Lavalleja
  6. Flores
  7. Maldonado
  8. Florida
  9. Rio Negro
  10. Salto
  11. Tacuarembo
  12. Rivera
  13. Treinta y Tres
  14. Roncha
  15. Soriano

Funciones de los Diputados en Uruguay

Los Diputados son elegidos mediante listas presentadas por los diferentes partidos políticos, agrupaciones y ecualizaciones de diferentes tipos de electores por medio de un sistema proporcional.

Desde el momento en que sean elegidos, son representantes del pueblo, ademas los Diputados para adquirir su condición, deben realizar un juramento o promesa donde se comprometan a acatar cada una de las funciones que le corresponden, así como de también afirmar su compromiso con el cumplimiento de los artículos establecidos por la Constitución y complementar su declaración ante cada una de sus actividades.

Funciones:

  • Interpretar la Constitución
  • Juzgar la conducta de los Ministros de Estado en asuntos políticos
  • Coordinar y elegir ante las reuniones de ambas cámaras, tanto en los miembros de la Corte Electoral, Suprema de Justicia, Tribunal de cuentas, Tribunal Contencioso Administrativo referente a sus respectivas sesiones
  • Elegir y organizar el lugar en que deban residir las autoridades de la Nación de Uruguay
  • Determinar cuales son los reglamentos de la milicia y clasificar el numero y el tiempo en que deben convocarse
  • Crear alternativas y ofertas de empleos públicos, acordar beneficios de pensiones, aprobar o reprobar determinadas donaciones, presentándole todas las ofertas que se planifiquen al Ejecutivo
  • Prohibir o permitir que entren diferentes tipos de tropas al país
  • Establecer el valor de la moneda y la denominación de la misma
  • Formar, crear, y publicar los códigos
  • Arreglar, establecer, la Administración de Justicia, Contencioso Administrativo y los Tribunales

funciones

Camara de Diputados

Desde el año 1830, entro en vigencia la Constitución que rige actualmente al país. En el parlamento uruguayo se creo una transición pasando a ser bicameral. Así ha permanecido hasta la actualidad, con esta transformación cambió la forma de elegir a sus miembros, por mucho tiempo mediante el siglo XlX, el voto siempre era de una gran minoría, de esta manera los Senadores tenían que asumir la asignación de diferentes departamentos dentro de la Camara. Pero tiempo mas tarde se instauró el derecho al voto de forma secreta.

  • Nicolas Viera. Diputado por Colonia
  • Enzo Mala Castro. Diputado por Soriano
  • Alfredo Asti. Diputado por Montevideo
  • Edgardo Rodriguez. Diputado por Tacuarembo

El equipo de Diputados está encargado de llevar cada una de sus responsabilidades competentes, que le son delegadas al momento de asumir sus respectivos cargos para ejercer sus deberes constitucionales en los diferentes departamentos dentro de la cámara.

De esta manera, llevan la mayor efectividad posible para sacar la administración de sus respectivos lugares de trabajo junto a los 99 Diputados asignados para ejecutar uno de los mejores trabajos de conducción dentro del país, una vez cada Diputado asuma su cargo, estará protegido por inmunidad parlamentaria.