Requisitos para Casarse en Uruguay: Obtén la información que necesitas

Si ha llegado hasta aquí es bastante probable que haya conseguido a su pareja ideal y decida dar un paso tan importante como es el hecho de casarse. De ser esto así ha llegado al sitio ideal, debido a que nos encargaremos de explicarle los requisitos para casarse en Uruguay.

Por ello para que obtenga toda la información necesaria le invitamos a seguir leyendo este artículo.

matrimonio

ÍNDICE DE CONTENIDO

Qué es un Matrimonio por Civil

Un matrimonio por civil es una ceremonia en la cual se implica el reconocimiento de que se deben cumplir a partir de este momento. Una seria de derechos y deberes que se encuentran ampliamente definidos en el  respectivo contrato matrimonial.

Sin embargo también existen otros casos, como por ejemplo los estados que no pueden reconocer las uniones religiosas y aquellos que por el contrario. Les dan una alta validez jurídica de modo que puede ser equivalente con facilidad al matrimonio civil.

Además que los conocidos como matrimonios mixtos ya que no comparten religión, las segundas nupcias y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Suelen ser celebrados por medio de la ceremonia civil, ya que muchas o la mayoría de las religiones no permiten este tipo de uniones por sus leyes.

En algunos de los países la boda por civil suele tener realmente muy poca importancia, por lo cual es una ceremonia bastante simple.

Además de privada y en la cual aquellos que sean los más cercanos son los que acabaran de asistir, pero luego de esto la celebración religiosa. Acaba por ser más multitudinario, pomposo y con tradiciones muy fuertes, lo que le da una importancia muchísimo mayor.

Para que un matrimonio por civil sea realizado principalmente existen una cantidad de requisitos legales que se deben tramitar en el registro civil, juzgado de paz o ayuntamiento.

Este tiene que ser celebrado en frente a un alcalde, juez o un funcionario que se haya designado legalmente y por lo menos dos testigos mayores de edad. Es el registro civil que se encargó de acreditar que los contrayentes tengan todos los requisitos que son establecidos de acuerdo con el código civil.

Para poder contraer el matrimonio, pero será necesario realizar una serie de trámites los cuales suelen variar por país.

Las leyes, estatutos y las regulaciones por lo tanto es mejor consultar de acuerdo al nivel de la localidad cumpliendo así con todo.

En la mayoría de los casos es el mismo notario quien se encargara de asesorar acerca del proceso a la pareja.

Además suelen tomar bajo su cargo la gestión respectiva acerca de los trámites necesarios con el  registro civil.

Cuáles son los requisitos para Casarse por Civil en Uruguay

Como le dijimos es el registro civil, el ayuntamiento o el juzgado de paz quien se encarga de brindar la información que se considera oficial.

Con los respectivos requisitos y documentos que se deseen presentar aunque los términos generales indican los siguientes:matrimonioj

  • L a solicitud del matrimonio con el lugar y la fecha de este enlace de carácter matrimonial.
  • Certificación y la declaración con respecto al estado civil de los novios.
  • La partida del nacimiento de los dos cónyuges
  • Cuando sea necesario el certificado de empadronamiento que deben poseer los cónyuges
  • Lo correspondiente al documento de identidad de ambos.
  • Se tienen que presentar dos testigos que ya sean mayores de edad.

Qué son los Testigos en un Matrimonio

En el momento en que se desea celebrar la ceremonia por civil empieza por ser necesario tener al menos 2 testigos.

Aunque pueden ser un máximo de 4 testigos, en este caso pueden sea amigos o parientes, cuya función es la de dar la cuenta acerca de que la unión se realice voluntariamente.

Además de poder avalar el domicilio que han colocado ambos contrayentes. Estos tienen que ser mayores de edad.

Que presentar su documento de la identidad, no existe ningún tipo de disposición general, simplemente es necesario que cumplan con la edad.

Dónde y cómo debo iniciar el trámite para Casarme por Civil

Si el caso es que una boda se celebre en el juzgado, ayuntamiento o el local oficial, ya sea el juez o el alcalde debe comenzar con la lectura.

De lo que corresponde a la lectura de aquellos artículos que son obligatorios según el código civil para lo que se refiere al contrato de este matrimonio.

Pero tiene que ser realizado en frente de la pareja que desea casarse y el público allí presente.

Luego se encargara de preguntarle a los contrayentes si desean ser marido y mujer de manera totalmente formal.

Y después efectivamente realizara la declaración, lo que se celebra con los aplausos y el beso de ambos novios,

Una vez realizado esto los testigos y los novios tienen que firmar las actas y luego finalizara la ceremonia para poder salir de la sala.

Por lo tanto esta es una ceremonia que a lo mucho puede llevar 20 minutos, pero igualmente es usted quien decide si la boda se realizara.

En las oficinas que posee el juzgado, si será celebrado en otro tipo de sitio o en una localización en la cual pueda acudir el juez en este sitio.

Si  eligen casarse en las oficinas que posee el juzgado lo cual implica el traslado de los familiares, novios, testigos y los pocos invitados.

matrimoniolPor este motivo es que en este caso se suele elegir que el juzgado sea cercano para poder facilitar de esta manera la movilización.

Si se celebra la boda en una locación que sea especial se permite que todos los que se deseen invitar puedan presenciar la boda.

Además de que podrá organizar todo los detalles soñados, solo que en este caso suele ser más costoso.

Montevideo permite  que a través de la agenda electrónica que posee la pagina web del registro del estado civil.

Dejando así que usted pueda elegir la oficina que corresponde para poder casarse, son día y hora además de unos pocos datos más.

Cuál es el costo de un Matrimonio por Civil

Los costos en pesos uruguayos que estuvieron en el año 2019 eran los siguientes:

  1. En caso de que el matrimonio se vaya a realizar en la oficina debe cancelar $332.
  2. Pero si desea que su matrimonio sea realizado en otro lugar entonces tiene que cancelar: $20281.
  3. La cancelación por su libreta de matrimonio es de: $276.
  4. Y si desea que en su acta figuren testigos adicionales tiene que cancelar: $829.

¡Éxito!