Estos son los Requisitos para inscribirse en Fonasa

El Fonasa en una organización que se encarga de brindar un beneficio para las personas en algún momento de su vida, en pocas palabras el Fonasa seguro médico y de jubilación muy útil para las personas. Para beneficiarse del Fonasa hay que tener requisitos para inscribirse en Fonasa

fonasa

Requisitos para inscribirse en Fonasa

Como los beneficiarios del Fonasa A varían según las condiciones en que se encuentran las personas, aquí se puede apreciar los requisitos para inscribirse en Fonasa que necesita cada una según su condición.

Trabajador dependiente con contrato a plazo fijo o indefinido:

Las personas que están trabajos dependientes tienen que tener estos requisitos para inscribirse en Fonasa

  • Última planilla de cotizaciones INP-AFP.
  • Fotocopia del contrato de trabajo
  • Cédula de identidad
  • Certificado para la obtención de credencial de salud completo firmado por titular y el empleador.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales (incluye hijos menores de 18 años y hasta 24 años siempre que estudien) y emitido por el INP o Caja de Compensación, si corresponde.
  • Carta de desafiliación de la isapre, en caso que corresponda: formulario de desafiliación FUN tipo 2 y 7 para cargas legales.

Trabajador independiente:

Los requisitos para inscribirse en Fonasa si el trabajador es independiente:trabajo 3

  • Cotización para previsión y para salud del último mes.
  • Fotocopia de 5 pagos previsionales correspondientes al período de los últimos 12 meses anteriores a la afiliación.
  • Cédula de identidad.
  • Certificado para la obtención de Credencial de Salud completo y firmado por titular.
  • Declaración jurada simple de que el cónyuge e hijos no perciben ingresos y que viven a sus expensas.
  • Libreta o Certificado de matrimonio o certificados de nacimiento para acreditar sus cargas legales (incluye hijos menores de 18 años y hasta los 24 años siempre que estudien) para los cuales debe presentar certificado de alumno regular.
  • Carta de desafiliación de la Isapre, si corresponde: formulario de desafiliación FUN tipo 2 y tipo 7 para cargas legales.

Contrato por días o por obra o faena determinada:

Los contratados por días, obras o faenas deben tener estos requisitos para inscribirse en Fonasa

  • Fotocopia de la planilla de cotizaciones INP-AFP.
  • Fotocopia del contrato de trabajo ya sea “por días” (turnos o jornadas) o por obra o faena terminada.
  • Cédula de identidad.
  • Certificado para la obtención de Credencial de Salud completo firmado por titular y empleador.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales (incluye hijos menores de 18 años y hasta los 24 años siempre que estudien) emitido por el INP o Caja de Compensación, si corresponde.

Pensionados:

Los pensionados necesitas estos requisitos para inscribirse en Fonasa

pesionado fonasa

  • Última colilla de pago de pensión.
  • Cédula de identidad.
  • Certificado para la obtención de Credencial de Salud, debidamente llenado por la entidad pagadora de la pensión.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales (incluye hijos de 18 años hasta 24 años, siempre que estudien) emitido por el INP o Caja de Compensación, si corresponde.
  • Carta de desafiliación de la Isapre: si corresponde: Formulario de desafiliación FUN tipo 2 y tipo 7 para cargas legales.

Trabajadores cesantes:

Los trabajadores cesantes con estos requisitos para inscribirse en Fonasa, disfrutaran del beneficio Fonasa

  • Comprobante del último pago del subsidio de cesantía o del seguro de desempleo.
  • Cédula de identidad.
  • Certificado para la Obtención de Credencial de Salud completo, firmado por el titular.
  • Carta de desafiliación de la Isapre, si corresponde: Formulario de desafiliación FUN tipo 2 y tipo 7 para cargas legales.

Modalidades de Inscripción en Fonasa

Para inscribirse en el Fonasa existen dos modalidades de para registrarse en los beneficios de este fondo nacional para la salud

  • Si utiliza la Modalidad de Atención Institucional, el pago que deberá efectuar dependerá del grupo de ingreso en el cual se encuentre clasificado (grupos B, C o D). El valor de la atención en consultorios de atención primaria es gratuita.
  • Si utiliza la Modalidad de Libre Elección, el valor de la atención dependerá del nivel de inscripción del profesional o institución de salud en convenio con FONASA.

Carentes de recursos tramo A:

  • Su acreditación se realiza en el consultorio donde se encuentre inscrito mediante los formularios dispuestos para tales efectos.

Subsidio Único Familiar (SUF):

salud

  • Quienes gocen de este subsidio son acreditadas y registradas automáticamente en la base de datos de Fonasa (tramo A). Si esto no ocurre, la persona debe presentar en cualquiera de las sucursales la siguiente documentación:
    Cédula de identidad original y vigente.
    • Formulario de clasificación de carencia de recursos, el que se puede solicitar en el establecimiento de salud más cercano.
    • Ultima colilla de pago del Subsidio Único Familiar.

Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez y Vejez:

  • Quienes reciben una Pensión Básica Solidaria, serán acreditados y registrados en la base de datos de Fonasa, automáticamente, en el tramo B. Si esto no ocurriera, la persona deberá presentar en cualquier sucursal la siguiente documentación:
    Formulario básico del asegurado, el que se puede llenar en la sucursal.
    • Cédula de identidad original.
    • Ultima colilla de pago de la Pensión Básica Solidaria.

Embarazadas y niños de hasta seis años:

fonasa embarazo

  • La afiliación a Fonasa para embarazadas y niños (hasta los seis años) se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, proceso que permite acceder a atención médica de forma gratuita.

Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS):

  • Los beneficiarios serán clasificados en Fonasa, de forma centralizada, sin afectar la condición provisional que tengan. Es decir, continuarán con su tramo, de acuerdo con su ingreso. La documentación solicitada será acorde con su condición de trabajador dependiente, independiente, pensionado o carente de recursos.

¿Qué es Fonasa?

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es un servicio público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Es el ente financiero público encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales destinados a salud, en conformidad con las políticas, planes y normas que para esos efectos determina el Ministerio de Salud, organismo del cual depende, a través de la Subsecretaria de Salud Pública, en los aspectos normativos y de política sanitaria en tanto que en lo relacionado a los derechos de los beneficiarios especialmente al Régimen de Garantías Explícitas en Salud es regulado por la Superintendencia de Salud.

fonasa 2Fonasa funciona con un sistema de reparto, donde todos los beneficiarios cotizantes aportan el 7% de sus ingresos imponibles y acceden a un Plan Único de Salud, independiente del aporte y condiciones de salud de cotizantes.

Este sistema de seguro solidario está organizado sobre la base de un aporte obligatorio proporcional a los ingresos realizado por los trabajadores en actividad, con el que se forma un fondo, donde prima la solidaridad en la distribución, de acuerdo a las necesidades.

Sucursales de Fonasa

Las sucursales de Fonasa en Chile existen varias sucursales de las cuales 7 son sedes principales y tiene un horario de atención de 8:40 a 14:00 horas, además cada sucursal principal tiene varias cede en cada estado en territorio chileno en todo el país

Costo de inscripción en Fonasa

No tiene costo alguno

Cuanto dura la inscripción en Fonasa

La inscripción dura el tiempo que le puede tomar llenar los formularios en la página y después que haya enviado la solicitud debe esperar 24 horas a que le llegue un correo para saber si esta aprobado o no

Antecedente de los beneficiarios del Fonasa

Para verificar los antecedentes aportados por el futuro beneficiario, el Fonasa podrá solicitar adicionalmente lo siguiente:

trabajadores

  • Para corroborar la firma: una fotocopia de su Cédula de Identidad o de su Licencia de Conducir; y en el caso de los extranjeros, el pasaporte.
  • Para certificar la identidad y el R.U.T. de sus beneficiarios: podrá utilizarse la Cédula de Identidad, Licencia de Conducir, una fotocopia de la Libreta de Familia o un Certificado de Nacimiento.
  • Para comprobar la renta o remuneración imponible del trabajador activo dependiente, incluidos los contratados por turnos o jornadas, obra o faena, trabajador independiente o pensionado: una fotocopia de la última liquidación de remuneraciones o pensiones; o una fotocopia del contrato de trabajo; o una fotocopia de la última planilla de pago de cotizaciones a la AFP o INP; o un certificado de renta emitido por su empleador.
  • Para comprobar si una persona es trabajador cesante: fotocopia del pago del subsidio de cesantía otorgado por la municipalidad de la comuna de acuerdo a su domicilio.
  • Para confirmar la Institución de Salud de origen y la desafiliación de ésta, tratándose de afiliados a las isapres: una copia de la carta de desafiliación cursada o una fotocopia del Formulario Único de Notificación (F.U.N) tipo 2.

Proceso de inscripción

  1. Haga clic en “ir al trámite en línea” de la pagina de Fonasa.
  2. Una vez en el sitio web de la institución, escriba su RUN, número de serie de su cédula, y código captcha, y haga clic en “ingresar”.
  3. Indique si posee cargas familiares (y cuántas) y su fecha de nacimiento, y haga clic en “ingresar”.
  4. Revise y complete los datos en el formulario de postulación.
  5. Adjunte los documentos requeridos. (Al seleccionar un tipo de asegurado, se desplegará una lista con los antecedentes que debe adjuntar).
  6. En caso de tener cargas familiares, ingréselas en el mismo formulario, adjuntando su autorización de carga, entregada por IPS o por la caja de compensación (si su empresa está adherida a una de ellas), y haga clic en “enviar”.
  7. Como resultado del trámite, habrá solicitado la afiliación, cuya respuesta podrá obtener por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas hábiles.

Un afiliado de Fonasa pierde los beneficios si se pone término a su contrato laboral?

No, luego de un término laboral el afiliado podrá continuar con los beneficios del Fonasa, mientras aporte los antecedentes que demuestren que goza de un Subsidio de Cesantía y/o un Seguro de desempleo.

trabajo dosLas personas Cesantes que reciben un Subsidio de Cesantía, pueden acceder junto a sus cargas, a los beneficios del Fonasa a través de dos Modalidades de Atención: Modalidad de Libre Elección y Modalidad Institucional.

En el caso de los Cesantes que no reciben un Subsidio de Cesantía o Seguro de Desempleo, podrán acceder junto a sus cargas, a los beneficios del FONASA a través de la Modalidad Institucional (Establecimientos Públicos, en sala común), presentando la Credencial de Salud otorgada por el Fonasa o su tarjeta de Gratuidad si aún está vigente, ante el Establecimiento Asistencial

Diferencia entre Isapre y Fonasa

El Fondo Nacional de Salud, Fonasa, es un organismo público encargado de otorgar cobertura de atención en salud. La Institución de Salud Isaopre  son aseguradoras privadas de salud.

¿Puedo estas afiliado en Isapre y en Fonasa a la vez?

No puede estar afiliado a una Isapre y al Fonasa simultáneamente, ya que, se debe cotizar sólo en una de ellas. Una Isapre deberá adoptar todas las medidas tendientes a evitar la doble afiliación, ya sea, entre la Isapre y el Fonasa, o bien, entre dos o más Isapres.

Esperamos que sigas los pasos y Requisitos para inscribirse en Fonasa.